Nombres, nombres y… nombres
Sequía impone desafíos a rubro lácteo, crecerá sólo 1% en 2025, más estabilidad y urge más soporte de Sader
Alberto AGUILAR
Recién le platicaba del 10° Foro de Femeleche que preside Vicente Gómez Cobo y que en esta ocasión será en Chihuahua, entidad que hoy no la pasa nada bien por la sequía.
Estará la gobernadora Maru Campos quien conoce a esa industria. Se esperan 1,200 participantes y habrá expertos de Canadá, España, Israel y China enfocados a planeación. Hay también retos en sustentabilidad, ya que el avance futuro de ese rubro debe fundamentarse en productividad y no tanto en ampliar el hato.
En 2024 la industria de leche creció 2% con 13,000 millones de litros. El mercado se ha mantenido más ordenado dada la participación de Liconsa de María Luisa Albores y que se reasignó a Sader. Fue una batalla que libró Femeleche, dice Gómez Cobo, de ahí la estabilidad. Hacia finales del sexenio la dependencia habrá comprado unos 1,200 millones de litros.
Un factor que también ayuda a los precios es la menor capacidad de EU. Produce menos becerros y tiene menores excedentes para exportar. Vaya sólo creció 0.3% en 2024 y lo hará un 0.6% este año.
Para 2025, el rubro lácteo con 98,000 productores, de los cuales 97% tienen menos de 100 vacas, avanzará sólo 1% por la situación económica.
Para el rubro lechero el cambio climático también impone desafíos. El mayor calor acota la producción en las vacas. Hay que invertir en sistemas de ventilación. Los costos para alimentación también se han elevado. Sonora, Chihuahua, NL, Tamaulipas o Sinaloa tendrán dificultades de producir los forrajes por el nivel de las presas.
Obvio los pequeños productores son los más afectados porque no hay fondos para invertir en sistemas de riego y Sader de Julio Berdegué no cuenta con los apoyos que se requieren. Faltan créditos y seguros ante la amenaza del clima.
Pese a todo se ha avanzado, pero urge caminar más aprisa, sobre todo en lo tecnológico, ya que se estima que para 2050 la producción global de leche será insuficiente.
SEPARAN A BATRES PARA REVISAR EN SCJN AMPARO DE RICARDO SALINAS
Y ayer como preludio al desastre que se avecina en el ámbito de la justicia, la Segunda Sala de la SCJN no pudo sesionar y discutir 36 asuntos listados. Lo que sucede es que los ministros Javier Laynez, Jorge Pardo y Yasmín Esquivel avalaron el proyecto de Alberto Pérez Dayán en el que se declaró improcedente la participación de Lenia Batres en la revisión del amparo 492/2023 que interpuso Ricardo Salinas Pliego, esto por las reiteradas exposiciones públicas en su contra. Claramente había riesgos de la debida imparcialidad que se requiere en un expediente que se remonta a 2021 cuando la UIF hizo requerimientos de operaciones crediticias que se juzgó violan el secreto bancario.
ANTICIPAN VARIOS AJUSTES EN SHCP TRAS RATIFICACIÓN DE AMADOR
No sólo en la subsecretaría de SHCP habría cambios, donde se perfila Jorge Mendoza Sánchez como posible candidato. En el mercado se visualizan otros ajustes en la dependencia tras la ratificación ayer de Edgar Amador. Se habla por ejemplo de CNBV, Consar, Condusef y hasta en la banca de desarrollo, caso Nafin- Bancomext y por supuesto Banobras. Veremos.
DINE BANDERAZO A PROYECTO EN PUNTA MITA CON MONTAGE Y 480 MDD
Y ayer DINE de Fernando Senderos y que lleva Alejandro de la Barrera dio al fin el banderazo para iniciar la edificación de sus 2 proyectos hoteleros en Punta Mita pendientes de hace tiempo con Montage Hotels & Resorts de Alan J Fuerstman con una inversión de 480 mdd. Uno será con la marca Fontage para 140 cuartos y 60 residencias, y el otro por 120 y 30 unidades respectivamente bajo el paraguas de Pendry. Estarán listos a finales del 2027 en la exclusiva zona en Nayarit donde ya opera Four Seasons, The St. Regis, amén de 2 campos de golf que diseñó Jack Niclkaus. DINE tuvo ingresos por 4,506 mdp en 2024.