Marina pide 776 mdp para proyectos portuarios
La dependencia planea realizar obras para prevenir fallas en las instalaciones, así como aumentar capacidades de almacenamiento y evitar robos de mercancías como las automotrices
Redacción – Dimensión
La Secretaría de Marina solicitó 776.6 millones de pesos a la Hacienda Pública para realizar trabajos en los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán; Sauzal, Baja California, y el de Veracruz, como estudios, ampliaciones y mantenimiento, esto ante el incremento de la demanda.
La dependencia, que tomó la administración de los puertos del país en el sexenio anterior refirió que los trabajos buscarán prevenir fallas en las instalaciones, así como aumentar capacidades de almacenamiento y evitar robos de mercancías como han sido las automotrices.
En el caso del puerto de Lázaro Cárdenas, la dependencia solicitó 144.4 millones de pesos para la construcción y pavimentación de dos patios, los cuales, señaló, permitirán el almacenamiento a la intemperie de distintas mercancías, principalmente automotrices.
Refirió que la principal problemática identificada consiste en la reducida capacidad instalada para el servicio portuarios de almacenamiento en los patios de autos, por la falta de condiciones y espacios necesarios para brindar dicho servicio.
“Se plantea la ampliación de 5.78 hectáreas de los patios del Recinto Fiscalizado, donde se dé certidumbre jurídica a los clientes de la carga automotriz, permitiendo el alojamiento de su carga de manera segura y eficiente, evitando, en la medida de lo posible, los actos de robo y vandalismo que se han suscitado”, explica en el proyecto de inversión.
Para el puerto de Veracruz, para el que se requieren 461.6 millones de pesos, el programa consiste en diversos trabajos de mantenimiento preventivo al equipamiento eléctrico, a las vialidades y explanadas, así como a los muelles, almacenes, vías férreas y redes de agua potable y drenaje.
Los trabajos en el recinto, añadió, buscan prevenir las fallas que eventualmente puedan presentarse, así como corregir aquellas que se presentan actualmente en las instalaciones, además de obtener la máxima productividad del puerto con elevados estándares de seguridad y eficiencia.
Según el proyecto, hay infraestructura en las instalaciones del puerto que, dado su uso, su vida útil y su desgaste natural, pueden presentar ciertas fallas, las cuales corren el riesgo de provocar una reducción en su capacidad de servicio así como su operatividad, por lo que, añadió, se requieren acciones preventivas de mantenimiento.
Se trata principalmente de subestaciones, transformadores, plataformas de emergencia, torres de alumbrado, el faro, vías férreas y canales de navegación, entre otras.
Finalmente, la Marina solicitó 170.6 millones de pesos para realizar estudios con el fin de demostrar la factibilidad de ampliar el puerto del Sauzal, en Baja California, para atender la demanda creciente de servicios portuarios.
“La problemática central del puerto radica en su reducida capacidad de servicio, esto debido a la limitada infraestructura con la que cuenta, limitado equipamiento, así como el crecimiento del comercio marítimo no anticipado. Lo anterior provoca altos tiempos de respuesta, lo que genera altos costos para los usuarios por tiempos de retaso”, destacó.