Cultura, todo lo espiritual y material de la humanidad: Blanca Reyes

La académica impartió charla inaugural del programa “Aulas culturales para mayores” 2025.

Redacción – Dimensión

Con la conferencia “Alrededor del Arte”, impartida por Blanca Celia Reyes Martínez, iniciaron este miércoles las actividades del programa “Aulas culturales para mayores” en su tercera edición. Este programa, diseñado para ofrecer un espacio de aprendizaje y bienestar a personas adultas mayores, lo organizan la Coordinación General de Extensión a través de su Dirección General de Difusión Cultural y el Voluntariado Universitario.

Blanca Reyes, responsable del Área de Educación Artística de la Dirección de Difusión Cultural de la UdeC, es maestra en Artes y licenciada en Música con especialidad en musicología por la Universidad de las Artes de Cuba. Se ha destacado como profesora de asignaturas teórico-musicales y como conferencista en Cuba y México.

En su charla, dijo que “El ser humano, a través del arte, expresa sus emociones y la visión del mundo; muestra hasta qué punto es sensible”. Un artista, continuó, “es una persona que ofrecerá el resultado de su trabajo (obra de arte) a un público para que lo disfrute y reflexione sobre esa propuesta”.

Señaló que el arte se desarrolla dentro de la cultura, entendida ésta como el conjunto de patrones que regulan los comportamientos sociales e incluyen costumbres, códigos y religión. “El artes es todo lo espiritual y material de la humanidad”, enfatizó.

Asimismo, explicó que los griegos clasificaron las bellas artes en dos categorías: las Artes Mayores y las Menores. Las Artes Mayores son aquellas que se perciben a través de los sentidos ubicados en la parte superior del rostro, como la vista y el oído, y no requieren contacto físico. En esta categoría se encuentran la arquitectura, escultura, pintura, música, declamación y danza.

Por otro lado, las Artes Menores involucran los sentidos del olfato, gusto y tacto, ubicados en la parte inferior del rostro, y requieren contacto físico. Dentro de esta clasificación se incluyen la gastronomía, perfumería, mobiliario, diseño textil y diversas expresiones artesanales como la orfebrería, joyería, cerámica y cristalería.

La edición 2025 de este programa trae consigo varias novedades. En primer lugar, las actividades se realizarán en un horario más accesible, de 10:00 a 12:00 horas, en el campus central de la Universidad de Colima, lo que facilitará la participación de un mayor número de trabajadores y personas mayores.

Además, a partir de este año, el programa se llevará a cabo de manera semestral, y en el segundo semestre las actividades se trasladarán a las sedes de Tecomán y Manzanillo, con el fin de descentralizar la oferta cultural y llegar a más personas en diferentes regiones del estado.

Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado, ha dicho que el objetivo principal de las Aulas Culturales es ofrecer un espacio de aprendizaje y desarrollo humano para las personas mayores, a través de la mediación artística y cultural. “Estas Aulas buscan mejorar la calidad de vida, la preparación y la adaptación a los cambios que conlleva la vejez”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: