Coordenadas Políticas
¡Infonavit cercano a la gente!
Julio César COVARRUBIAS MORA/Periodista
Con el objetivo de ofrecer soluciones de pago a sus acreditados, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) llevará a cabo las Ferias de Cartera en los municipios de Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, los días 17, 18 y 19 de febrero.
Ayer lunes 17 de febrero, en un horario de 9 de la mañana a 2:30 de la tarde, personal del Infonavit estuvo en la Plaza Punto Bahía, ubicada en el boulevard costero Miguel de la Madrid 3275, colonia Playa Azul Salagua, en Manzanillo.
Hoy martes 18 de febrero, en el mismo horario, las actividades se realizarán en la Casa de la Cultura de Tecomán, ubicada en avenida Insurgentes 1000, colonia Tepeyac.
Finalmente, el miércoles 19 de febrero, también de 9 de la mañana a 2:30 de la tarde, el evento se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, situada en Avenida J. Merced Cabrera, colonia El Llano.
En esas ferias, el personal del Infonavit a cargo de su titular en Colima, Marisol Vega ofrecerá asesoría a las y los derechohabientes sobre diversos apoyos que el instituto pone a disposición de quienes enfrentan dificultades para pagar su crédito.
Entre las opciones disponibles se encuentran la solicitud de una prórroga o la reestructuración de la deuda para regularizar su financiamiento.
Asimismo, las personas acreditadas podrán verificar si son beneficiarias del programa de congelamiento de saldos y mensualidades de créditos, impulsado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
Y es que ese programa incluye beneficios adicionales, como la reducción de la tasa de interés, ajustes en la mensualidad o un posible descuento sobre el saldo total de la deuda.
¡Excelente que el Infonavit hoy día sea cercano a la gente! ¡Enhorabuena por las familias beneficiadas!…
CON MI NOMBRE Y APELLIDOS
1.- ¡Rosi Bayardo y su compromiso con la educación! La presidenta de Manzanillo, Rosi Bayardo Cabrera participó en la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a madres y padres de estudiantes de la secundaria Ricardo Flores Magón, quienes el próximo mes recibirán su Beca Rita Cetina, un apoyo que el Gobierno de México, encabezado por la Dra. Claudia Sheinabum Pardo, pone en marcha para apoyar los sueños de las y los adolescentes, y el esfuerzo que las familias hacen para que vayan a la escuela. Bayardo Cabrera destacó que la educación es la clave para reducir desigualdades y construir un futuro con más oportunidades. “Esta beca es una herramienta transformadora, un impulso para que las y los jóvenes nunca dejen de prepararse”, refirió muy convencida la hiperactiva alcaldesa porteña, uno de los sólidos pilares de la 4T en Colima…
2.- ¡Bienvenido sea el Programa Nacional de Salas de Lectura! La Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima, en coordinación con el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), convocan a integrarse al Diplomado en Mediación Lectura 2025, que se desarrollará de abril a diciembre de este año con sesiones virtuales, con el objetivo de capacitar a nuevas mediadoras y mediadores de Salas de Lectura en la entidad. El PNSL es una iniciativa desarrollada por el Fondo de Cultura Económica (FCE) que fomenta la lectura por placer entre la población. A través de este diplomado se busca la capacitación completa y efectiva a personas voluntarias, interesadas en promover la lectura por placer en sus comunidades, brindándoles herramientas y conocimientos necesarios para crear e instalar sus propias Salas de Lectura. Entre los beneficios a que serán acreedores, resalta el de ser merecedores de un acervo bibliográfico al terminar su capacitación y anualmente, siempre y cuando mantengan activa su sala de lectura. Por cierto, las inscripciones al diplomado siguen abiertas hasta el 13 de marzo y las bases completas pueden consultarse en el enlace https://bit.ly/DIPLOMADOMEDIACIONLECTORA25. ¡Anímense y participen en el Diplomado en Mediación Lectura 2025! ¡Estoy cierto que será una experiencia maravillosa!…
3.- ¡Mejor prevenir que lamentar! Al señalar que el objetivo principal es evitar accidentes fatales, el presidente municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez aseveró que los operativos de límites de velocidad continuarán llevándose a cabo en las principales avenidas de la capital. Actualmente, dijo, se está trabajando en diferentes líneas para mantener la tranquilidad en el municipio, “por lo que el radar o el operativo para disminuir los límites de velocidad sigue activo en el Tercer Anillo Periférico, en el Libramiento Ejército Mexicano y en el Libramiento Sur”. Es por eso que Riult Rivera Gutiérrez hizo un exhorto a los conductores para que no excedan los límites de velocidad; recordando que durante el operativo si alguno va a 80 km/hr se le detendrá y se le hará un exhorto para que evite continuar a esa velocidad, pero si rebasa este límite se le hace la infracción. ¡Y en ello, coincido, mejor prevenir que lamentar! ¡Hace bien el presidente municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez!…
DE MANERA TEXTUAL
En reunión de trabajo realizada en la Sala de Juntas de la Rectoría, en el Campus Central, se anunció la apertura del Centro de Formación Portuaria, una iniciativa de la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (Astom), que contará con el apoyo académico de nuestra Máxima Casa de Estudios, la Universidad de Colima (UdeC). Dicho centro, el primero de su tipo en México, estará dedicado a la formación académica especializada en el sistema portuario nacional. Su objetivo es capacitar, actualizar y profesionalizar a quienes trabajan en el puerto de Manzanillo, con el fin de mejorar sus competencias y optimizar sus actividades. De esa manera, busca responder de manera efectiva a las demandas y retos de una industria en constante evolución. Presidieron la reunión de trabajo el Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; José Antonio Contreras Ruiz, presidente de Astom, y Juan Carlos Salas, encargado del Centro de Formación Portuaria. Finalmente, el Rector, Christian Torres Ortiz destacó la creciente importancia del puerto de Manzanillo y la necesidad, en un futuro próximo, de contar con mano de obra calificada y especializada. ¡Me parece importante destacar que el nuevo Centro de Formación Portuaria tiene como propósito fortalecer capacidades y sumar esfuerzos para seguir posicionando a Manzanillo como el puerto más importante del Pacifico mexicano!…
Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora2015@gmail.com