Reforma al Infonavit: ¿Cuáles son los riesgos que implica?
Conoce cuáles son los cambios y posibles riesgos ante la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
Redacción – Dimensión
Recientemente se aprobó una reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en México, con el objetivo de ampliar las opciones de acceso a la vivienda para los trabajadores.
Estos cambios han generado opiniones divididas y mucha controversia respecto a un punto que podría afectar a los trabajadores y sus ahorros. A continuación, te compartimos la información que debes conocer sobre esta reforma al Infonavit y cuáles son los posibles riesgos que ésta implica.
PRINCIPALES CAMBIOS DE LA REFORMA AL INFONAVIT
Construcción y arrendamiento de viviendas:
El Infonavit ahora tiene la facultad de construir y ofrecer viviendas en arrendamiento social a los trabajadores. Esto se realizará a través de una empresa filial que no será considerada entidad paraestatal y operará bajo términos del derecho privado.
Participación tripartita en órganos de gobierno:
Se garantiza una representación equitativa del gobierno, trabajadores y empresarios en los órganos de vigilancia y auditoría del Infonavit. Por ejemplo, el Comité de Auditoría estará integrado por un representante de cada sector.
Transparencia y rendición de cuentas:
La Dirección General del Infonavit deberá proporcionar información clara y actualizada sobre la situación financiera y los riesgos relacionados con el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, disponible en su página web.
RIESGOS DE LA REFORMA AL INFONAVIT
Uso de los ahorros de los trabajadores:
Algunos sectores han expresado inquietudes sobre la posibilidad de que los recursos del Infonavit, que provienen de las aportaciones de los trabajadores, se utilicen para financiar la construcción de viviendas, lo que podría poner en riesgo estos ahorros.
Concentración de poder en el gobierno:
La reforma ha generado críticas debido a que podría aumentar el control gubernamental sobre el Infonavit, especialmente en la toma de decisiones relacionadas con la construcción y administración de viviendas.
Sostenibilidad financiera:
Existen preocupaciones sobre la viabilidad financiera de los proyectos de construcción y arrendamiento de viviendas, y si estos podrían afectar la estabilidad del Infonavit a largo plazo.
Es importante que los trabajadores se mantengan informados sobre cómo estos cambios podrían afectar sus derechos y ahorros, mientras tanto, se espera que Infonavit implemente mecanismos efectivos para garantizar la protección de los recursos de los derechohabientes.