Coordenadas Políticas

¿Qué hacer con el coco en Colima!

Julio César COVARRUBIAS MORA/Periodista

Con el objetivo de fortalecer al sector cocotero en Armería, el alcalde J. Cruz Méndez sostuvo una reunión con el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Coco (Ameicoco), Alberto Martínez González Coirtech. En el encuentro, que también contó con la participación de Jorge Alberto Lara, director municipal de Desarrollo Rural, se abordaron estrategias para modernizar e incrementar la competitividad de esta industria clave para el municipio.

Ameicoco, que representa al 85% de los industriales del coco en México, se ha destacado por articular a los productores con las cadenas de valor nacionales e internacionales, además de ofrecer beneficios como capacitación técnica, acceso a financiamiento y nuevos canales de comercialización.

Uno de los puntos centrales de la reunión fue el Proyecto 500, una iniciativa que busca tecnificar 500 hectáreas de cultivo de coco en la región. Ese proyecto tiene como objetivo mejorar los rendimientos productivos, elevar la calidad del fruto y promover la sostenibilidad del sector mediante la implementación de nuevas tecnologías agrícolas. Asimismo, se destacó que esa modernización podría generar un impacto positivo en la economía local, creando empleos y atrayendo inversiones.

El alcalde J. Cruz Méndez reiteró el compromiso de su administración con el desarrollo agrícola del municipio y aseguró que seguirán trabajando en estrategias para fortalecer la competitividad del sector cocotero. Además, prometió gestionar apoyos para los productores locales y fomentar la adopción de prácticas innovadoras que impulsen la productividad y sostenibilidad del cultivo.

Por su parte, el presidente de Ameicoco, Alberto Martínez González Coirtech expresó su disposición a colaborar con las autoridades municipales y los productores de Armería, impulsando iniciativas que consoliden el crecimiento del sector a nivel regional y nacional.

Al finalizar la reunión, el alcalde J. Cruz Méndez subrayó que la meta es posicionar a Armería como un referente en la industria del coco, fortaleciendo su presencia en el mercado y generando un impacto económico significativo para la comunidad.

¿Qué hacer con el coco en Colima? ¡Trabajarlo! ¡Fortaleciendo su presencia en el mercado y generando un impacto económico significativo para la comunidad! ¡De eso se trata! ¡De nada más!…

CON MI NOMBRE Y APELLIDOS

1.- ¡La salud es primero! Alcaldesas y alcaldes de la entidad eligieron al presidente municipal de Tecomán, Armando Magaña Reyna, como presidente de la Red Colimense de Municipios por la Salud, acto con el que se reinstaló este organismo, para favorecer la vinculación con autoridades municipales y sus cuerpos de gobierno, para implementar el proceso de certificación de municipios promotores de la salud. En reunión donde se realizó la elección del Comité Coordinador 2024-2027 de la Red Colimense, la cual presidió el secretario de Salud del Gobierno del Estado, Víctor Manuel Torrero Enríquez, las alcaldesas y los alcaldes eligieron también al alcalde de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, como secretario de este organismo y a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Ma Guadalupe Solís Ramírez, como tesorera. En esta reunión, el departamento de Promoción y Educación para la Salud expuso sobre la Red Colimense de Municipios por la Salud como estrategia para la construcción de políticas en salud pública. ¡Es de esperarse que así sea, que los municipios de nuestro estado realmente se conviertan en materia de salud en valiosos apoyos y no, ya no, en figuras meramente decorativas! ¡Al final del camino, la salud es primero!…

2.- ¡A propósito del Día Mundial del Teatro para Infancias y Juventudes! En días pasados la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima, en conjunto con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentaron los resultados de la convocatoria para conformar la programación del 17° Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes; son dos las obras colimenses seleccionadas que conforman la cartelera nacional a desarrollarse de manera simultánea el 15 y 16 de marzo, en diferentes estados de la República Mexicana. El Comité Seleccionador estuvo conformado por Tania Hernández y Michelle Guerra Adame, dos creadoras escénicas de trayectoria nacional, quienes determinaron que las mejores propuestas presentadas a través de la convocatoria que permaneció abierta del 17 al 30 de enero, son: ‘Salvador. El niño, la montaña y el mango’ de la Compañía Cuatro Milpas Teatro, dirigida por Janet Pinela; y ‘Lalax Jazz’ de la artista Aranzazú Becerra Michel con dirección musical de Nelson Navarro Aguilera. Ambas compañías recibirán incentivos económicos, otorgados tanto por el Gobierno del Estado de Colima como por el INBAL, como retribución por ofrecer una función gratuita en el marco del este 17° Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, que se desarrollará en marzo del presente año. Los horarios y sedes de ambas funciones serán anunciados en los próximos días a través de las redes sociales de la Subsecretaría de Cultura: Cultura Colima en Facebook y cultura.colima en Instagram. ¡A propósito del Día Mundial del Teatro para Infancias y Juventudes, enhorabuena, muchas felicidades y qué continúen los éxitos, porque el teatro sin lugar a duda coadyuva a la restitución del dañad tejido social!…

3.- ¡Por un Colima sin Cacharros pero también sin baches! Con el objetivo de mejorar la higiene y salud pública en la capital, el presidente municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez anunció el inicio de la campaña “Colima sin Cacharros”, que se llevará a cabo del 17 de febrero al 31 de mayo en barrios, colonias y comunidades de la ciudad. Hay quienes jocosamente comentan: ¡Y también, sin baches!…

DE MANERA TEXTUAL

“Estoy convencido de que la educación cambia vidas, y por eso hoy tuve el honor de acompañar a la gobernadora Indira Vizcaíno en los Diálogos por la Transformación, para presentar la campaña ‘Más vale tenerlo y no ocuparlo, que ocuparlo y no tenerlo’. Esta iniciativa busca reducir el rezago educativo en Colima y abrir nuevas oportunidades para quienes más lo necesitan. Queremos que esta campaña llegue a cada rincón del estado con Caravanas Educativas de Alfabetización en Primaria y Secundaria, porque el conocimiento es una herramienta poderosa que transforma no solo la vida de una persona, sino también la de su familia y su comunidad. Agradezco de corazón a la gobernadora por su apoyo, interés y compromiso con la educación. Juntos, estamos construyendo un Colima con más oportunidades para todas y todos”. Extracto del mensaje del director del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), Guillermo Toscano Reyes, Programa Diálogos por la Transformación, miércoles 12 de febrero de 2025.

Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora2015@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: