México, opción para trenes de Norteamérica

Redacción – Dimensión

Las principales empresas ferroviarias especializadas en el movimiento de mercancías en México, Estados Unidos y Canadá observan que el mercado mexicano presenta un amplio potencial de crecimiento, lo que les ha generado la necesidad de detonar inversiones y la construcción de nuevos servicios intermodales que abarquen las principales zonas industriales en Norteamérica.

“En GMXT (Grupo México Transportes) estamos apostando por la infraestructura, sabemos que el intermodal es lo que viene, entonces en los siguientes años estaremos muy enfocados en eso, crecimiento de terminales, expansiones de nuestra vía, laredos y doble vía para ampliar la capacidad”, indicó Jesús Rubín, director Comercial de GMXT, durante su participación en el panel Evolución y oportunidades en el desarrollo de los ferrocarriles, realizado en el marco del XXV Congreso del Transporte Intermodal de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI).

Previo al cierre de esta edición, GMXT anunció que para 2025 llevará a cabo una inversión de 410.3 millones de dólares destinados para diversos proyectos de expansión, seguridad y eficiencia que le permitan crecer y mejorar el servicio, así como optimizar el desempeño de productividad.

Paul Hirsch, vicepresidente asociado en México del BNSF, agregó que este potencial de crecimiento los llevó a realizar una alianza comercial y operativa con GMXT y J.B. Hunt, con el lanzamiento en enero de este año de un servicio intermodal entre Monterrey, Silao-Bajío y Pantaco-Ciudad de México, lo que les ha permitido ofrecer tiempos menores de tránsito para el movimiento transfronterizo con Estados Unidos.

Además, indicó que también están lanzando un “corredor de sobrepeso” entre México hacia Dallas Fort Worth, en conjunto con otros socios logísticos y de transporte, como Transportes EASO; así mismo, están revisando junto con la AMTI la posibilidad de desarrollar productos de temperatura controlada en servicios transfronterizos entre México y Estados Unidos. “Hay un gran potencial de crecimiento”, comentó Hirsch, galardonado este año con el Contenedor de Plata en la categoría de Trayectoria, por parte de la AMTI.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: