Trending

Identifican lugar para buscar “formas de vida” en Marte

Un nuevo estudio de la NASA revela que hay charcos de agua dentro del hielo polvoriento de la superficie de Marte que podrían sustentar vida como microorganismos

Redacción – Dimensión

La imagen de portada de esta nota fue tomada de una parte del área del Cañón Dao de Marte, y se cree que el material blanco que se observa en la superficie es “polvo que contiene hielo”. La foto fue tomada en 2009 por el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA.

Existen charcos de agua dentro del hielo polvoriento de la superficie de Marte, y puede haber formas de vida como microorganismos. Un equipo de investigación de la NASA reveló recientemente esta posibilidad utilizando un modelo informático. El artículo fue publicado el 17 de octubre en Communications Earth & Environment de Nature Portfolio.

Se cree que el hielo cargado de polvo fue creado por la nieve que cayó sobre la superficie de Marte durante repetidas glaciaciones en los últimos millones de años, mezclándose con el polvo y solidificándose con el tiempo.

El polvo contenido en dicho hielo es más oscuro que el hielo circundante y absorbe mejor la luz. Por lo tanto, cuando se expone a la luz solar, genera calor y derrite el hielo circundante. Los charcos creados dentro del hielo pueden tener varios pies (entre 60 y 90 centímetros) de profundidad.

El equipo de investigación usó modelos informáticos para estimar que tales charcos de agua dentro del hielo permitirían que la luz solar necesaria para la fotosíntesis alcanzara hasta 3 metros de la superficie del hielo. La fotosíntesis es la base que sustenta los ecosistemas.

El equipo de investigación cree que estos charcos pueden existir principalmente en los trópicos marcianos.

De hecho, en la Tierra existen entornos muy similares a este. Se llaman “agujeros de crioconita”.

El polvo que arrastra el viento y cae sobre el hielo derrite el hielo circundante y se hunde en él cada verano. El polvo finalmente se queda dentro de este hielo, pero continúa absorbiendo la luz solar y generando calor, manteniendo el agua líquida a su alrededor. Los charcos creados dentro del hielo son eso, agujeros de crioconita.

Phil Christensen de la Universidad Estatal de Arizona, coautor del artículo, explica: “Este fenómeno es común en la Tierra. La nieve y el hielo densos no se derriten desde la superficie hacia abajo, sino que son calentados desde dentro por la luz solar (a través del polvo), de manera similar a un invernadero. Se cree que se deshace de adentro hacia afuera.”

Se sabe que los agujeros de crioconita como este tienen un rico ecosistema basado en la fotosíntesis, formado por algas, hongos, cianobacterias, etcétera.

¿PUEDE LA VIDA SOBREVIVIR EN EL DURO PLANETA MARTE?

Estos charcos de agua formados dentro del hielo polvoriento de la superficie de Marte proporcionan condiciones favorables para que los microorganismos y otras formas de vida sobrevivan en el duro entorno marciano.

En primer lugar, el hielo en la parte superior del charco protege a los microorganismos y otras formas de vida de la radiación dañina que cae desde el espacio. Por ejemplo, Marte no tiene una capa de ozono que bloquee eficazmente los peligrosos rayos ultravioleta del sol, por lo que llegan a la superficie hasta un 30% más de rayos ultravioleta que en la Tierra.

Sin embargo, el equipo de investigación usó modelos informáticos para estimar que el hielo que contiene entre un 0.01% y un 0.1% de polvo en las regiones de latitudes medias de Marte sería visible desde unos pocos centímetros debajo de la superficie, mientras que el hielo con más transparencia sería visible en algunos casos; la protección del hielo en la parte superior permite que los microorganismos y otras formas de vida sobrevivan a varios metros de la superficie.

PARA BUSCAR VIDA EN MARTE

Aditya Kular, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, y autor principal del artículo, sostiene que: “Si queremos encontrar vida en otras partes del universo, el hielo polvoriento de la superficie de Marte es uno de los lugares más accesibles para buscar”.

En agosto de este año, se demostró que puede existir agua líquida como agua subterránea entre 11.5 y 20 kilómetros bajo tierra en Marte. Sin embargo, es difícil explorar este lugar.

Por eso, Klar y su equipo están comenzando a identificar los mejores lugares para buscar charcos dentro del hielo polvoriento que podrían ser objeto de futuras exploraciones científicas por parte de humanos o robots.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *