Coordenadas Políticas

¡Merecidamente son más de 300!

Julio César COVARRUBIAS MORA/Periodista

En días pasados fueron publicados los resultados de la convocatoria 2024 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT).

En esta convocatoria, resume la Doctora Xóchitl Angélica Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación de la Universidad de Colima, esta Casa de Estudios logró 57 solicitudes aprobadas, de las cuales 8 son para candidatos y candidatas, 32 para quienes alcanzaron o ratificaron el Nivel I, 15 para quienes ratificaron o fueron promovidos al Nivel II y 2 más ratificaron su pertenencia al Nivel III, el más alto de todos.

Sobre las áreas de estudio que desarrollan las y los beneficiados, dijo que las que más predominan son la social y la administrativa; “sin embargo, existen profesores investigadores reconocidos en todas las áreas del conocimiento”.

Y cito textual a la coordinadora general de Investigación de la Universidad de Colima, Doctora Xóchitl Angélica Trujillo-Trujillo: “Me siento muy contenta de ver estos resultados para la Universidad y que el profesorado está trabajando para la obtención de este reconocimiento de sus pares a nivel nacional, lo cual seguramente va a repercutir favorablemente, tanto en el estudiantado como para la sociedad”.

¡Merecidamente son más de 300! ¡Qué bueno que así sea, porque ello refiere la calidad de la planta de investigadores que dan forma y razón de ser a nuestra Máxima Casa de Estudios en la entidad! ¡Enhorabuena!…

CON MI NOMBRE Y APELLIDOS

1.- ¡Qué bueno que así sea! El encargado del Programa de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR) en el Estado, Miguel Ángel Larios Ortiz, reconoció que en Villa de Álvarez ya no hay niñas o niños trabajando en vía pública. Durante las diversas actividades realizadas en este municipio para conmemorar el Día Mundial contra la Trata de Personas, el funcionario estatal sostuvo que a través del PANNAR municipal del DIF Villa de Álvarez, se han llevado a cabo diferentes actividades preventivas, mismas que han dado excelentes resultados. Miguel Ángel Larios Ortiz indicó que en la jornada informativa realizada durante el mes de julio, PANNAR Villa de Álvarez realizó constantes actividades que fortalecieron las acciones en contra de la explotación sexual infantil y trata de personas. ¡Qué bueno que así sea, que en el municipio de Villa de Álvarez ya no hay niñas o niños en la calle trabajando! ¡De no ser así amiga y amigo lector, por favor le agradecería la información correspondiente!…

2.- ¡A reforestar se ha dicho! La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, (Seidum), en colaboración con el Instituto de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Imades), invitan a toda la población a participar en la jornada de reforestación, este sábado 3 de agosto a partir de las 8 de la mañana, en el Parque Metropolitano de Tecomán. Este evento forma parte de las Jornadas “Renaturalizando Colima”, que busca contribuir al cuidado del medio ambiente y fortalecer el compromiso con la naturaleza. Para quienes decidan asistir, se recomienda llevar ropa cómoda y adecuada para el trabajo al aire libre, sombrero o gorra, protector solar y agua para mantenerse hidratado. ¡A reforestar se ha dicho y qué bueno que sea en el Parque Metropolitano de Tecomán! ¡A sumarnos sociedad civil y los tres niveles de gobierno se ha dicho!…

3.- ¡Renovemos nuestra credencial del INE! El Instituto Nacional Electoral (INE) alertó a las y los ciudadanos cuya Credencial para Votar tiene como año de vigencia 2023, para que soliciten su renovación, porque ya no les sirve como identificación, debido a que la vigencia de las Credenciales para Votar es de 10 años. El Vocal del Registro Federal de Electores en Colima, Roberto Valles Méndez, informó a las y los ciudadanos que tengan una Credencial para Votar vencida, que pueden acudir a cualquier Módulo del INE para solicitar su renovación, ya que, desde el 3 de junio de 2024, (un día después del Proceso Electoral), dejaron de ser útiles como identificación oficial. Para conocer a detalle los tipos de documentos aceptados, se puede verificar en https://ine.mx/credencial/documentos-necesarios/ Los Módulos de Atención Ciudadana de tipo fijo están brindando servicio a la ciudadanía de lunes a sábado, con un horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde. ¡Renovemos nuestra credencial del INE! ¡No lo dejemos para después, debemos ser buenos ciudadanos!…

DE MANERA TEXTUAL

Bajo la coordinación de la maestra, Martha Pérez música, artes escénicas, danza, pintura y más se pudieron apreciar dentro del Festival ‘Tengo un sueño 2024: Tejiendo colores de Colima y Jalisco’, con la participación de más de 150 niñas, niños y jóvenes artistas que conforman los Semilleros Creativos de ambas entidades, quienes hicieron gala de todo lo aprendido con sus docentes y promotores. Cabe recordar que los Semilleros Creativos, iniciativa del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura federal, son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales. En el evento estuvieron la directora general de Vinculación Cultural, Esther Hernández Torres, quien asistió en representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, así como el secretario general de Gobierno, Alberto Eloy García Alcaraz quien destacó que el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado de Colima, han establecido lazos sólidos, perdurables y fructíferos en materia cultural, realizan esfuerzos inéditos de apoyo y colaboración que hoy en día muestran sus resultados. Por su parte el subsecretario de Cultura, Emiliano Zizumbo Quintanilla indicó que “este programa forma parte de la transformación cultural que atraviesa nuestro país desde hace seis años y que la educación artística es un arma poderosa para liberar la imaginación y formar ciudadanos sensibles, libres, solidarios y comprometidos”. ¡Gran conjunción de esfuerzos pudieron hacer posible el Festival ‘Tengo un sueño 2024: Tejiendo colores de Colima y Jalisco’! ¡La cultura no, no puede ser asignatura pendiente en el gobierno del Estado! ¡Qué bueno que en ese sentido es ejemplo a seguir el gobierno de Indira Vizcaíno Silva!…

Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora2015@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: