Nudo gordiano
Méxicos Posibles y la construcción colectiva
Yuriria SIERRA
La labor de Méxicos Posibles resuena como un llamado a la construcción colectiva
En medio de la vorágine política y social que ha caracterizado a México durante una década surge nuevamente la luz de esperanza en forma de la organización Méxicos Posibles, cuyo incansable trabajo desde 2015 ha sido fundamental para impulsar un espacio plural de trabajo y participación ciudadana. En un contexto marcado por la polarización a raíz de la crisis de Ayotzinapa y la Casa Blanca, esta iniciativa nació como una respuesta valiente y necesaria.
Desde sus inicios hasta la fecha, Méxicos Posibles ha trabajado arduamente en definir cuatro escenarios que podrían moldear el futuro del país rumbo al año 2030. Estos escenarios, presentados en 2018, abarcaron desde “México agandallado-Unos toman”, hasta “México responsable-Todos ponen”. Son más que simples visiones del futuro; son rutas posibles que México podría seguir frente a los desafíos fundamentales de nuestra sociedad: la ilegalidad, la inequidad y la inseguridad, representadas como las “tres íes”.
El compromiso de Méxicos Posibles se ha materializado en acciones muy concretas, como el Laboratorio de Educación, llevado a cabo en 2019 en colaboración con las autoridades de la SEP. Este proyecto no sólo identificó obstáculos en el sistema educativo mexicano, sino que también tejió redes de confianza y diálogo entre diversos actores, demostrando que la colaboración es clave para superar los retos que enfrentamos como sociedad.
Lo que distingue a Méxicos Posibles es su condición de red sumamente plural e incluyente, formada por mujeres y hombres de diferentes trayectorias y orígenes. Este espacio fomenta un diálogo serio, respetuoso y constructivo, promoviendo la integración y convivencia entre los variados rostros de México. Es una celebración de la diversidad que define nuestra nación.
A finales de 2023, alrededor de 80 miembros de Méxicos Posibles se reunieron para actualizar el escenario del “México Responsable”, rebautizándolo como “México Corresponsable”. Los ajustes realizados son significativos y, por tanto, la organización se embarca en un esfuerzo de comunicación para compartir su visión del país en el contexto de la contienda electoral hacia el 2 de junio.
Uno de los ajustes más notables refleja la evolución del pensamiento: mientras que el punto de partida inicial era la superación de los pactos de impunidad, el México Corresponsable inicia su camino desde la capacidad de diálogo, respeto y consideración hacia los demás. Independientemente del resultado electoral, Méxicos Posibles enfatiza que la clave para superar las “tres íes” reside en la capacidad de sumar la participación de diversos sectores y escuchar las distintas visiones que existen sobre el país.
En este momento crucial para México, la labor de Méxicos Posibles resuena como un llamado a la construcción colectiva, a dejar de lado las divisiones y trabajar juntos hacia un futuro más inclusivo y justo. La organización no sólo ofrece escenarios posibles, sino también la inspiración y el camino para que, como sociedad, asumamos la responsabilidad y construyamos, entre todos, el México que deseamos y que merecemos.