Muere Jacques Delors, padre del euro y de la UE
Hasta sus últimos días, abogó por reforzar el federalismo europeo y pidió más “audacia” como respuesta al Brexit y los ataques de “populistas de toda índole”
El reconocido político francés Jacques Delors, uno de los grandes impulsores de la Unión Europea (UE) y de la creación del euro, falleció este miércoles, a los 98 años.
El expresidente de la Comisión Europea “falleció esta mañana en su domicilio parisino mientras dormía”, declaró Martine Aubry, su hija.
Delors fue el “arquitecto inagotable de nuestra Europa”, afirmó el presidente francés, Emmanuel Macron, en la red social X.
Ministro de Economía de 1981 a 1984, bajo la presidencia del socialista François Mitterrand, Delors frustró las esperanzas de la izquierda francesa cuando se negó a presentarse a las elecciones de 1995, pese a ser el claro favorito en los sondeos.
Tras desempeñarse como ministro de Economía, fue nombrado presidente de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, con sede en Bruselas.
Su gestión, de 1985 a 1995, estuvo marcada por la caída del Muro de Berlín (1989), que puso fin a la división existente en Europa tras la Segunda Guerra Mundial, y el inicio de las negociaciones para integrar a la UE a países del exbloque soviético.
Delors impulsó la creación del mercado único, la firma de los acuerdos de Schengen (de libre circulación de personas), el programa de intercambio de estudiantes Erasmus y la reforma de la Política Agrícola Común.
Bajo su mandato también se puso en marcha la unión económica y monetaria que desembocaría en la creación del euro, la moneda única compartida por 20 de los 27 miembros actuales de la UE.
Delors nació el 20 de julio de 1925 en París en un ambiente católico. Se casó en 1948 con Marie Lephaille (fallecida en 2020), con quien tuvo dos hijos: Martine Aubry, nacida en 1950 y actual alcaldesa de Lille, y Jean-Paul, nacido en 1953, quien murió de leucemia en 1982.