Inicia hoy el 48 Hour Film Project
Este viernes 24 de noviembre, en el Faro Cosmos de Calzada México-Tacuba y Cto. Interior Melchor Ocampo, la directora del 48 Hour Film Project #48HorasCine, la cineasta Camilla Demichelis Richaud, dio a conocer el número de participantes registrados en esta Décima Edición del Campeonato Nacional de Cortometrajes, cuyo “Banderazo de salida” se efectuará a las 17.00 horas en punto.
Durante esta jornada de inicio del #48HorasCine, la directora informó detalles de la convocatoria, así como particularidades de los equipos participantes, además de confirmar si la CDMX sigue ostentando el título de Mayor Número de Cortometrajes del Mundo, para que siga siendo la CDMX la capital mundial del Cortometraje, y compartirá mensajes de los miembros del Jurado que este año calificará los cortometrajes producidos en 48 horas: La Maestra de Actuación y Primera Actriz Adriana Barraza, el laureado Guionista y Director Carlos Cuarón, la Directora, Productora y Guionista Natalia Beristain, el Actor, Diseñador Sonoro y Compositor Pedro de Tavira y el Actor, Productor y Director Emiliano Zurita, avalando con sus destacadas trayectorias fílmicas, la completa transparencia y equidad de esta competencia.
Camilla Demichelis expone que este 48 Hour Film Project pone el reto de producir, de cero, un cortometraje en 48 horas y que los premios consisten en: Más de $800,000 mxn en premios, como el Premio Nikon a la Mejor Fotografía, Mejor Dirección y Mejor Cortometraje, consistentes en cámaras de última generación Screening en el Festival de Cine de Cannes a los mejores cortos Pasaje a festivales como Shorts México, Feratum y 24 Risas por Segundo Fondo de más de $400,000 mxn para que el ganador produzca otro cortomeatrje Swald Huerta, presidente de Culturalmente Responsable, A. C., entregará a los equipos ganadores el galardón Reconocer con Arte.
Considerado como el Rally de Cortometrajes más grande del mundo, el #48HorasCine ha desarrollado en los últimos 10 años una creciente plataforma de producción y exposición del talento mexicano más disruptor y creativo.
En este año el evento se expande para seguir participando en la formación, promoción y creación del Nuevo Cine Mexicano y por eso abre la puerta para mostrar y generar cine con contenidos sociales relevantes, así como a conectar a los participantes de forma más directa con la industria fílmica, a partir de talleres y conferencias gratuitas, pero también de funciones y eventos especiales con homenajeados destacados, para brindarle tributo al cine nuevo y al que ha marcado una profunda huella en la historia del cine mexicano.
Al respecto, Nikon, una de las organizaciones participantes en este Rally, manifiesta que “Ser partícipes de iniciativas como el 48 Hour Film Project es una valiosa oportunidad de continuar cumpliendo con el compromiso de fortalecer e impulsar la cultura fotográfica y de video en México, país lleno de talento reconocido por su profesionalismo, creatividad e ingenio. Por ello, seguiremos enfocados en nuestro objetivo de brindar precisión óptica y captura tecnológica de fotos y video a todos aquellos fotógrafos, profesionales y amateur, así como a creadores de imágenes dinámicas, que buscan capturar y preservar momentos únicos y especiales”.
DATOS RELEVANTES-48HFP
*La 48 Hour Film Project es una competencia que se realiza en más de 140 ciudades del mundo, en los 5 continentes. En nuestro país, desde hace 10 años 48HFP MX es conocido como El Campeonato Nacional de Cortometrajes y como “el Festival de Cine tipo punk-rock de México”, que reúne anualmente en promedio a 8 mil cineastas, de entre los 20 a los 35 años de edad.
*La Convocatoria de la Décima Edición fue en la tercera semana de septiembre; en octubre se programaron speed datings de industria y conferencias previas, y del 24 al 26 de noviembre es el fin de semana del 48HFP MX.
*El 48HFP MX es una gran fiesta de cine a nivel nacional. Durante noviembre, diciembre y enero, habrá funciones presenciales en Cineteca Nacional, Cinépolis y Cinemanía y en línea, el 12 de enero será el anuncio de nominados y a fin de mes será la premiación.
*Los equipos se programan para tomar la cámara sin previo plan y destinar 48 horas sin descanso para “de cero” escribir, filmar y editar un cortometraje de un tema que sólo se conoce al arranque del rally, con un género también designado al azar: comedia, horror, western, musical y drama.
-Elementos sorpresa: personaje, objeto o un diálogo para incluir en el cortometraje. Este año los participantes propusieron estos elementos. Los equipos tienen exactamente 48 horas para escribir, grabar y editar su corto.