Cantera Brava

Destacados punteros actuarán en la cuarta novillada del Nuevo Progreso de Guadalajara

Juan Querencia, Emiliano Osornio y Jesús Sosa, son coletas de larga trayectoria en México y España

Lidiarán ganado de la prestigiada vacada de San Martín

Benjamín VELASCO BRICEÑO “Niño de la Fragua”

De plácemes y fijos en el cartel para la cuarta novillada 2023 del Nuevo Progreso de Guadalajara, se encuentran los destacados novilleros punteros Juan Querencia, de Querétaro; Emiliano Osornio, del Edo. De México y Jesús Sosa, de Tlaxcala; quienes lidiarán mañana domingo a las 16:30 horas (cuatro treinta de la tarde) en este coso, un muy bien presentado encierro de San Martín, representado por el reconocido ganadero Juan Pablo Bailleres Gual.

Contando ya con una larga trayectoria y nacido en familia de estirpe taurina, el queretano Juan Querencia es nieto e hijo de los matadores de toros del mismo nombre y apellido, por lo que desde muy chico se encuentra inmerso en el ancho mundo de la Tauromaquia; actuando en plazas como las de Aguascalientes, Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Guadalajara y Tijuana; en las que ha obtenido resonantes triunfos gracias a su calidad torera, en la que combina el arte con el temple y el mando.

Por su parte el mexiquense Emiliano Osornio, sin antecedentes taurinos familiares, se ha forjado una muy bien cimentada carrera novilleril tanto en México como en España, misma que se incrementa cada día gracias a su voluntad torera y al apoyo de quienes han sido sus mentores como el esteta Rafael de Alba, el diestro tlaxcalteca Sergio Flores y el matador de toros queretano Octavio García “El Payo”; habiendo pertenecido también a la escuela madrileña de José Cubero “Yiyo”.

Así mismo, el novel mexiquense Emiliano Osornio, ha sabido aprovechar la oportunidad que le han bridado sus maestros ya referidos, habiendo tentado ganado bravo en las dehesas Arroyo Zarco, Fernando de la Mora, San Judas Tadeo, Reyes Huerta, La Joya, Huichapan, San Fermín, San José y San Martín.

Mientras tanto el tlaxcalteca Jesús Sosa, participó con significativo éxito en el certamen “Campo para los novilleros mexicanos”, asistiendo a tentaderos en las ganaderías Jaral de Peñas, Montecristo, Santa Fe del Campo, Chinampas, Felipe González, De Haro, Salitrillo, La Playa, Golondrinas y la Estancia; toreando diversos festejos en cosos como los de San Marcos, el Nuevo Progreso, Tlaxcala y el Estado de México.

Finalmente cabe mencionar aquí, que la prestigiada vacada de San Martín, fue fundada en 1932 por el afamado varilarguero mexicano Juan Aguirre “Conejo Chico”, con vacas de Zacatepec y sementales de San Mateo; en Ajacuba, Municipio de Tepeji del Rio, Hgo. y posteriormente la cambió a la Esperanza de esa misma municipalidad, agregando sementales de Torreón de Cañas, San Mateo, Torrecilla y Mimiahuapan.

En 1966, esta dehesa fue adquirida por los afamados ganaderos José “Pepe” Chafic y Marcelino Miaja, quienes desecharon todo el encaste original y formaron nuevos empadres con vacas de Torrecilla, José Julián Llaguno y Valparaíso, así como con sementales San Mateo; que dieron gloria y prestigio a esta reconocida simiente.

Actualmente la multicitada ganadería es propiedad de la familia Bailleres Gual y fue adquirida por quien fuera un gran empresario y ganadero Don Alberto Bailleres González, quien de igual forma se distinguió como propietario de las vacadas de Begoña y Mimiahuapan; por lo que bajo dirección de su hijo Don Juan Pablo Bailleres Gual, se encuentra ubicada en el Municipio de Dr. Mora, Gto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: