Caldero Político

El Contexto político en los dos procesos internos de Morena y Frente Amplio, ¡se pone interesante!

Juan Ángel MAGAÑA HERNÁNDEZ/Analista político

Estamos a un mes de que se instale legalmente el Proceso Federal electoral en México y a dos meses de que se instale dicho proceso en concordancia con la instalación  del proceso electoral local en Colima. Y la realidad en estos momentos de polarización e inseguridad pública en nuestro territorio nacional es, que México ya ostenta un respaldo formal con  los aspirantes desatados en los dos Bloques políticos, el de Morena y aliados; vs. Frente Amplio por México, mediante proselitismos adelantados en tareas de posicionamiento rumbo a la realización de sus respectivas encuestas.

Por un lado se tiene ya la realización de dos foros que los tres aspirantes del Frente Amplio por México, viene presentándose y debatiendo con temas cruciales para la ciudadanía, y que vienen presentando en entidades federativas donde son gobierno opositor al régimen de la 4T, Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel. Y al termino de dichos foros, este frente opositor (PAN-PRI-PRD), anunciarán a la persona ganadora el próximo 03 de septiembre, bajo el eufemismo de, ser el o la responsable de la construcción del Frente Amplio por México; designando al candidato o candidata donde se realizará una nueva encuesta sobre los tres perfiles que quedan y votaciones primarias, en las que podrán participar las personas que firmaron para apoyar a alguno de estos tres aspirantes.

Aquí lo interesante dentro del contexto político de sucesión, es la movilización y cooptación de estructuras que ejercerán los tres institutos políticos, para que los militantes y simpatizantes de sus respectivos partidos, en cascada y de forma clientelar, acudan y voten mediante encuesta quien debe ser el o la representante del Frente Amplio para la elección presidencial del 2024. Si bien es cierto que se está ejerciendo estos foros aun con los claros-obscuros, del pase de los tres grandes (Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel), y con la interrogante de nula explicación hacia uno de los aspirantes como lo es el Senador Mancera, del porque lo dejaron fuera de esta segunda etapa, cuando el si había cumplido con las más de 150 mil firmas, ese punto negro de incertidumbre y credibilidad, quedara marcado para este proceso interno por parte del Frente Amplio.

Y por otro lado, tenemos el proceso interno de Morena y aliados, donde una de las corcholatas en la persona del aspirante Marcelo Ebrard Casaubon, de forma clara, transparente y sin tapujos, le dejo una bomba de tiempo a la dirigencia nacional de Morena y a las Comisiones de encuestas y elecciones interna de ese mismo instituto político; de probables violaciones al acuerdo pactado en frente del Titular del Poder Ejecutivo Federal y principal dueño del partido de Movimiento de Regeneración Nacional, al suscitarse acarreos en mítines, apoyo e intromisión de gobernadores morenistas, guerra sucia en la pinta de bardas y pago de encuestas falsas en apoyo a otra aspirante corcholata en la persona de la Doctora Claudia Sheimbaum.

Entonces el contexto y caldero político; se pone interesante en los dos bloques políticos, pues nos adentramos al proceso de la última semana en recorridos para las corcholatas, y por otro lado en la culminación de los foros del Frente Amplio por México.

Para algunos pensadores oligarcas, se espera el manoteo del Presidente de la Republica y dueño de la franquicia en el partido político de Morena, para alinear y poner en paz a las corcholatas, sin embargo; públicamente en sus mañaneras ya lo dejo bien claro el mismo Presidente, él no se va a meter en dicho proceso interno, pues confía en las seis corcholatas, y con ello también; ejerce su respaldo y confianza a la dirigencia nacional de su partido político, donde ya hubo acuerdos para que cuatro encuestadoras ejerzan la medición a la ciudadanía a partir del próximo 29 de agosto, donde una de estas encuestadoras es a propuesta del aspirante Marcelo Ebrard, pues se puso por encima el interés general y no el particular.

Y por el otro lado, será interesante el contexto político del choque de las estructuras partidistas del PAN-PRI-PRD, pues está en juego la representación formal del frente amplio rumbo al 2024, por un lado la derecha conservadora, querrá ejercer e imponer su estrategia para que gane dicha designación la Senadora Xóchitl Gálvez o en su caso Santiago Creel se sume a esta última, como representante del Bloque opositor, pero por el otro lado; están las huestes priistas, es decir, la derecha progresista donde con la experiencia en sus células y estructuras de sectores y organizaciones priistas, querrán imponer esa maquinaria clientelar y corporativa que durante más de 91 años les funciono para ser en los setentas y ochentas, el partido político en el poder hegemónico único, con el objeto de que su aspirante la Senadora Beatriz Paredes Rangel, sea la designada a representar al Bloque Opositor al 2024. Se pone interesante el juego de ajedrez político y como siempre estaremos atentos para ejercer el análisis político, objetivo, crítico constructivo e imparcial de ello.

Mi correo: jamhcom@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: