Carta Porte sigue dando inquietudes a sectores del mercado en México
No preocupa a transportistas profesionales, pero quienes no están habituados tendrían problemas, señala delegado de Conatram
Redacción | Dimensión
La controversial Carta Porte, que en los últimos meses ha sido motivo de referencia para el traslado de mercancías, no preocupa a quienes por años se han dedicado al transporte, pero sí afectará a otros, señaló el delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) en este puerto, Juan Alcaraz.
Explicó que este documento contiene la información de destino y origen de la mercancía, además de lo que se transporta, el costo y otros datos que pueden ser incluso delicados, pero desde el 2020 se habla de eso y cada año se otorga prórroga.
Dijo que el complemento de la carta porte es una relación detallada de las mercancías que se transportan, aparentemente para tener mayor control recaudatorio de comercio exterior a las autoridades fiscales.
“Se supone que con el pedimento ya se sabía y, ahora con el complemento, pues ya más personas sabrán específicamente lo que se transporta en los camiones. “Se supone que por seguridad el contenido de la carga debería ser menos expuesto, sobre todo ante el incremento de asaltos en carreteras del país”, dijo.
Mencionó que el problema es que hay clientes que en un mismo contenedor transportan varias mercancías. ¿Quién tiene la capacitación para verificar esto en las carreteras, pero, además, los que cargan en las huertas de plátano, chiles, banano, ellos qué van a hacer?, cuestionó.
Aclaró que no se está en contra de la regulación, pero de aplicarse quienes tendrán muchos problemas serán aquellos que saquen los productos de sus huertas y que no tienen la carta porte.
Refirió que es un tema también de seguridad, ya que ahora es dar por escrito una relación detallada de lo que se transporta de tal forma que sin necesidad de abrir el contenedor sabes qué lleva, algo que puede ser más riesgoso para el sector.