Inseguridad afecta a 21% de los agropecuarios en México: Inegi
La inseguridad es la quinta problemática que más afecta a los productores del país, por debajo de los altos costos de insumos y servicio
La inseguridad es uno de los problemas más comunes que perciben los productores agropecuarios, de hecho 21 por ciento a nivel nacional aseguró que esto afecta la producción y productividad de sus unidades, y esta cifra aumenta a 53.5 en Ciudad de México, de acuerdo con datos del Censo Agropecuario 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Así, la inseguridad es la quinta problemática que más afecta a los productores en México, por debajo de los altos costos de insumos y servicios, con 82 por ciento; factores climáticos, con 64.4 por ciento; baja de precios o disminución de ventas a causa de la pandemia, con 37.2 por ciento. También se encuentran los factores biológicos y la pérdida de fertilidad de suelo.
“El 21 por ciento de las unidades económicas reportan que una de las dificultades para la producción es la inseguridad. No tenemos respuesta específica respecto a cobro de piso, simplemente es inseguridad y se encuentra en el quinto lugar, aparece como uno de los factores, pero no está dividido por modalidad”, explicó Graciela Márquez, titular del Inegi.
El Censo Agropecuario 2022 también reveló que en 2022 había 5 millones de unidades de producción agropecuaria y 32.1 millones de hectáreas de superficie agrícola. Las unidades de producción agropecuaria contaron con 20.5 millones de superficie sembrada y 5.6 millones de hectáreas no sembradas. De estas últimas. 2.6 millones de hectáreas eran superficie en descanso y el resto superficies no sembradas por otros factores.
El Inegi también dio a conocer que la mano de obra en actividades agropecuarias o forestales de las unidades de producción fue de 27 millones 256 mil 127 personas. De esta cantidad, 22.8 millones eran obres y 4.4 millones mujeres.
Del total de la mano de obra, ésta se compuso en primera instancia de 5.8 millones de familiares y 2.1 millones de personal dependiente remunerado por las unidades de producción. En Guerrero, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Estado de México y Chiapas se ocupó 61.4 por ciento de los jornaleros del sector agropecuario y forestal del país.