Movilidad inicia pega de calcas, en Colima

Para reportar acoso sexual, en el transporte público

La medida busca informar a las usuarias de transporte público individual, sobre los canales de reporte para este tipo de casos

Redacción | Dimensión

El gobierno del estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Movilidad (SUBSEMOV), inició este martes, la pega de calcas de la campaña “Movilidad es tu aliada”, para informar y orientar a las mujeres usuarias de transporte público, los diferentes mecanismos para las denuncias en casos de acoso sexual.

La gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, ha encabezado importantes acciones a favor de la equidad entre hombres y mujeres, así como la atención a las acciones antisociales que vulneran a las mujeres, como son el acoso y hostigamiento sexual.

Por eso, instruyó a la subsecretaria de Movilidad, Blanca Livier Rodríguez Osorio, a generar acciones en beneficio de las mujeres usuarias de este servicio público.

En estas calcas, las mujeres usuarias podrán identificar la dirección del buzón de quejas de transporte público, el cual es revisado por el personal de supervisión de la dependencia estatal.

Además, tienen el número telefónico, para quejas referentes a hostigamiento y acoso, que es el 312-196-5889.

Livier Rodríguez manifestó que es importante realizar este tipo de acciones, para que las mujeres conozcan que Movilidad es su aliada y cuentan con el respaldo de gobierno del Estado, en caso de ser víctimas de acoso.

Reconoció la disposición de las y los taxistas, apoyando la iniciativa, al permitir la colocación de calcomanías, para denunciar el acoso sexual.

“Somos conscientes que hay muchas y muchos taxistas que están en contra de cualquier acto de violencia hacia las mujeres, y por una minoría, se ven perjudicados aquellos trabajadores y trabajadoras del volante que realizan su trabajo con calidad, respeto y honradez”, mencionó la subsecretaria de Movilidad.

Al evento, asistió Enrique López Durán, presidente de la Unión de Permisionarios de Taxi del Estado de Colima; Enrique Cárdenas Larios, secretario general de choferes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); María Guadalupe Puga Pérez, asesora legal de la central obrera.

Horacio Torres, representante de la Asociación Transporte y Movimiento de Taxistas del Estado de Colima, e Iván Orozco Mercado, representante de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: