Estudiantes del Tec de Colima pasan al Evento Internacional de Info Matrix 2023

Redacción | Dimensión

Estudiantes de la carrera de Sistemas Computacionales del Tecnológico de Colima, obtuvieron medalla de oro del evento Proyecto Multimedia SOLACYT, organizado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Colima.

El triunfo les da pase automático a la etapa internacional de Info Matrix 2023.

El proyecto presentado es Kinésicus, robot terapeuta con rutinas físicas para ejercitar las articulaciones de adultos mayores o personas con discapacidad, propuesta realizada por  Enrique Yukhio Juárez Preciado y Adriana Guadalupe Gómez Hinojosa,

Los alumnos del Tec de Colima además  recibieron una acreditación para participar en VENCES, Verano Internacional Científico para Estudiantes Sobresalientes, que congrega a un selecto grupo de líderes juveniles iberoamericanos, en ciencia y tecnología, mismo que se llevará a cabo el próximo mes de julio.

Kinésikus, realiza movimientos fisioterapéuticos, en diez articulaciones: hombros, cuello, codos, caderas, rodillas y pies, para cuya programación los autores del proyecto fueron asesorados por una terapeuta especialista, quien les indicó los tipos de rutinas que el robot debía de realizar, de acuerdo con la persona que lo utilizaría.

Enrique Yukhio Juárez explicó que en una primera etapa, el proyecto estuvo  dirigido a realizar rutinas para adultos en plenitud, pero actualmente están incorporando también secuencias de ejercicios para niños y para personas con ciertas discapacidades motrices, siempre asesorados por la fisioterapeuta especialista.

En la realización del proyecto, les asesoró Rosa de Guadalupe Cano Anguiano, docente del Departamento de Sistemas y Computación, quien estuvo en el evento;  con respecto a la participación de sus estudiantes, dijo que demostraron con seguridad los conocimientos que respaldan un proyecto científico, con una visión social.

“El proyecto es un robot que en su primera versión está enfocado a la movilidad de las articulaciones de los adultos en plenitud, siguiendo los lineamientos de los ODS, marcados en la agenda 2030.

El proyecto muestra cómo se forman los futuros profesionales del Tecnológico de Colima del TecNM: con saberes pertinentes y un amplio sentido humano”, dijo.

¿CÓMO SURGE KINÉSIKUS?

Enrique Yukhio Juárez prestaba servicio social en un asilo y se dio cuenta de lo difícil que es para personas adultas mayores, seguir adecuadamente una rutina de ejercicios. 

La detección de esa necesidad, dio origen a Kinésikus, cuya personalidad como robot es simpática y atractiva.

“A la gente le cae bien, porque es amigable y simpático; hemos estado en varias ferias y siempre llama la atención a los niños, y a los  mayores, les encanta, en general provoca curiosidad y alegría”, dijo el estudiante.

Adriana Guadalupe Gómez explicó que Kinésikos está programado en Arduino y está alineado con ODS, Objetivos de Desarrollo Sustentable: con el número 3 Salud y Bienestar; el 10, Reducción de las desigualdades y 11 Ciudades y comunidades sostenibles, lo que fortalece la validez que de suyo tiene el proyecto.

Con respecto a la experiencia en el evento multimedia, dijo que llamó mucho la atención, continuamente tenía público,  tomaban fotos y seguían las rutinas.

“Para adolescentes y jóvenes de preparatoria fue interesante conocer el área de robótica, enterarse de las carreras en las que pueden desarrollar este tipo de proyectos, así que vieron otra cara de la tecnología”, agregó.

El proyecto fue evaluado de manera individual, por tres jueces, quienes destacaron, la solidez académica y tecnológica del proyecto,  la utilidad social de Kinésikus y las posibilidades de escalamiento y desarrollo que tiene, por lo que le otorgaron el máximo puntaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: