Indira Torres presentará material inédito en el Teatro Hidalgo

La escritora y poetiza colimense forma parte del elenco del primer Festival Altavoz, Polifonia Sorora

Ricardo Castañeda Avila – Dimensión

Escritora, poeta, curiosa y talentosa, así es Indira Isel Torres Cruz, colimense distinguida que forma parte del elenco que se presentará en el primer Festival Altavoz, Polifonia Sorora, que se llevará a cabo este domingo 12 de marzo en el Teatro Hidalgo de la ciudad capital, a partir de las 17:00 horas.

Indira se siente muy afortunada y bendecida de tener la oportunidad de cantar y leer sus creaciones en este recinto de gran importancia en el Estado y en donde la acústica es increíble.

“Me gusta mucho combinar la poesía con la música y divertirme y este domingo tendré esta maravillosa oportunidad y que mejor que sea ante mi gente, pues regularmente trabajo mis proyectos fuera de Colima”, dice la talentosa colimense.

La escritora señala que las puertas y metas se están abriendo a su favor y que tiene fe en su trabajo por lo que durante su participación en el primer Festival Altavoz, Polifonía Sorora, quienes asistan podrán disfrutar de material inédito en el que plasma parte de lo que vivió durante su infancia en el municipio de Tecomán.

“Trabajo mucho en silencio, por lo que este 12 de marzo presentaré poemas que no han salido a la luz, pero que he trabajado mucho, son sobre Tecomán un municipio en el que viví mi infancia; todo serán cosas nuevas”.

Asimismo dio a conocer que cuenta con material musical inédito que también presentará este 12 de marzo, sin embargo, aclaró que continúa en el proceso creativo y de creación para lograr grabar un disco y mostrar el trabajo de poesía con música de su autoría.

“No tengo un disco como tal, tengo el material pero no lo he sacado; la idea es continuar el camino, construir un disco, grabar y mostrar el trabajo de poesía con música propia”.

Indira Torres, adelantó que será distinguida con un reconocimiento que otorga la organización de los 500 Años de la Fundación de la Villa de Colima, en un evento que se realizará el próximo 25 de marzo en las instalaciones del reconocido bar La Trova; “acepté este reconocimiento porque me parece que es muy importante, pues es como un aliento a continuar con la escritura y los trabajos de difusión de la misma; me emocionan siempre los espacios nuevos, todo lo que he construido sobre todo a partir de la pandemia”.

La escritora y poeta colimense tiene entre sus planes a futuro, participaciones fuera del Estado, así como continuar con la apertura para la gestión y la visualización de dar difusión a la literatura de mujeres chicanas en leguas mexicanas, latinas y mexas.

Dijo que se realizará una gira con poetas chicanos y chicanas por diferentes partes de la República mexicana y con diferentes puntos importantes, todo esto bajo la dirección de la poeta Minerva Reynosa, quien es oriunda de la ciudad de Monterrey, Nuevo León; “este proyecto permitirá mostrar el trabajo que estamos haciendo en un tour poético, esto me tiene muy emocionada. Asimismo sigo trabajando otros proyectos que están próximos a salir a la luz”.

“Continúo creando material inédito, aclaró, desde mi espacio que es Poesía Comala, en compañía de la revista Raíces, con el Centro Cultural de México en Santana, California, donde se ha comenzado un trabajo de visibilidad de la poesía chicana y la filosofía que me ha dado para sostener mi discurso como escritora y además como persona curiosa”.

“Para mí es muy importante que los espacios sean seguros, tiene que ver con la búsqueda de la ternura y con las personas con quien yo ejecuto ese tipo de experiencias o trabajos, pues es desde el respeto máximo; esto me ha ayudado mucho a descansar de Colima con quien he vivido muchas experiencias negativas en lo que tiene que ver con la parte de la escritura, un montón de ataques que no tiene caso mencionarlos en esta ocasión”.

Sin embargo, señaló que actualmente está trabajando con poetas chicanas, lo que le ha permitido sanar, de alguna manera, la percepción que tenía de los círculos que tienen que ver con el patriarcado, del poder, la competencia, la invisibilidad; y que ha sido gracias a este trabajo que ahora tiene mucha fortaleza, mucha confianza del juego la exploración, de encontrar voces escénicas para la escritura propia, como para la música.

“Me siento muy contenta, esta es una de las grandes etapas que vivo y quiero seguir adelante con muchísimas ganas y fuerzas, y espero encontrar más personas, mujeres, hombres y quien desee participar, como comunidad, estoy abierta a esa posibilidad y bueno, espero lo mejor y desde ahora siento que vivo una plenitud que antes de la pandemia no sentía vivir y eso la verdad lo valoro, lo aprecio, pero lo cuido y lo guardo”, señala Indira Torres.

Además de la talentosa colimense en el Festival Altavoz Polifonia Sorora participarán Ingrid Guijarro, Luany, Jjj y Darlin.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: