Presenta gobierno de México informe de avance de pensiones, becas y Programas para el Bienestar
Informa secretaria de Bienestar, el calendario de pagos a derechohabientes de pensiones
Beneficia política de bienestar, a 25.6 millones de familias, con inversión social de 600 mil millones de pesos
Redacción | Dimensión
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó el avance de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con alguna Discapacidad y el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, además de dar a conocer el calendario de pagos, para el bimestre marzo-abril, durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la secretaria de Bienestar sostuvo que para el bimestre marzo-abril, 11 millones 239 mil 840 de derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, recibirán el pago de este derecho constitucional, con inversión social de 61 mil 786 millones de pesos, en el país. La pensión es de cuatro mil 800 pesos bimestrales.
Agregó que un millón 284 mil 727 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad recibirán pensión bimestral, con inversión social de 4 mil 146 millones de pesos. La pensión es de 2 mil 950 pesos bimestrales.
Montiel Reyes abundó que son 247 mil 237 beneficiarios del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, y la inversión social para este bimestre es de 445 millones de pesos. El monto individual es de mil 600 pesos bimestrales.
Para derechohabientes y beneficiarios que reciben dispersión bancaria, los depósitos se realizarán del 2 al 15 de marzo y para mayor comodidad, se realizarán de acuerdo con la letra del primer apellido. Cabe mencionar que no es necesario acudir al banco el día del depósito, el recurso estará disponible a partir del día señalado en el calendario; mientras que los operativos de pago, en las comunidades rurales y pueblos, se realizarán del 2 al 29 de marzo, por lo que hay que estar pendiente de las convocatorias, en la región donde vive.

LETRA PRIMER APELLIDO
MARZO
A, B……………………..JUEVES 2
C……………………..VIERNES 3
D, E, F……………………..LUNES 6
G……………………..MARTES 7
H, I, J, K, L……………………..MIÉRCOLES 8
M……………………..JUEVES 9
N, Ñ, O, P, Q……………………..VIERNES 10
R……………………..LUNES 13
S, T, U……………………..MARTES 14
V, W, X, Y, Z……………………..MIÉRCOLES 15
El coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas declaró que las Pensiones y Programas de Bienestar benefician a 25.6 millones de familias, en el país, con inversión social de 600 mil millones de pesos; es decir, 34 por ciento más que el año pasado.
El director general del Banco del Bienestar, Víctor Lamoyi Bocanegra destacó que para la atención de los pagos de las pensiones, apoyos y becas de los Programas para el Bienestar, el Banco del Bienestar ha venido creciendo su red de sucursales.
Lamoyi Bocanegra mencionó que el banco tiene un plan de expansión de 2 mil 744 sucursales, de las cuales, ya se tienen construidas 2 mil 118, y en el último año, se han puesto en operación mil 67, por lo que actualmente se cuenta con cobertura total de mil 502 sucursales en operación, a lo largo y ancho del país.
PROGRAMAS PARA EL BIENESTAR, EN EDUCACIÓN
El coordinador nacional del programa Becas para el Bienestar “Benito Juárez García”, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Abraham Vázquez Piceno informó que en la dispersión que corresponde al primer bimestre de 2023, inició la entrega a 8 millones 121 mil 131 becarios de educación básica, media superior y superior, con inversión social de 19 mil 563 millones 236 mil 175 pesos.
La directora general del programa La Escuela es Nuestra, de la SEP, Pamela López Ruiz abundó que en 2023, 100 mil escuelas en condiciones de alta vulnerabilidad resultarán beneficiadas, con inversión de 27 mil millones de pesos, lo cual alcanzará una cobertura nacional, de más de mil 400 municipios al 100 por ciento, y de 77 por ciento de escuelas públicas de educación básica, que habrán recibido en una o más ocasiones, el presupuesto que por derecho les corresponde.

PROGRAMAS PARA EL BIENESTAR, EN EL CAMPO
El subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández manifestó que en el programa Sembrando Vida, actualmente participan 449 mil 998 campesinas y campesinos, con empleo permanente en 21 estados, la inversión anual para 2023 es de 37 mil millones de pesos.
En su quinto año de trabajo, tiene producidos mil 411 millones de árboles, 53 por ciento de ellos forestales; 23 por ciento agroindustriales, 22 por ciento frutales y tres por ciento de especias, en un millón 104 mil 826 hectáreas de terreno.
El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Suárez Carrera sostuvo que los programas para el campo Producción para el Bienestar (PpB) y Fertilizantes para el Bienestar (FpB) contribuyen a la autosuficiencia alimentaria.
Dijo que este año PpB ejercerá 15 mil 506 millones de pesos, 10.6 por ciento más que el año pasado, con el fin de ofrecer apoyos económicos para actividades productivas de 2 millones de productores de pequeña y mediana escala.
En tanto, el programa FpB cuenta con presupuesto de 16 mil 864 millones de pesos, para apoyar con fertilizantes gratuitos, a productores de las 32 entidades federativas del país. Este recurso representa 229.8 por ciento de incremento, respecto de lo ejercido en 2022.
El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox informó que se ejercerán mil 400 millones de pesos, para beneficio directo de 193 mil acuicultores y pescadores, de los cuales, 54 mil viven en comunidades indígenas.

JÓVENES, VIVIENDA Y CRÉDITOS
El subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López dio a conocer que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a 2.6 millones de jóvenes, en el país, con 91 mil millones de pesos desde que inició el programa. Este año, se contempla apoyar a 480 mil jóvenes, con seguridad social y un apoyo mensual de 6 mil 310 pesos, a través de 23 mil millones de pesos anuales.
La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel informó que el Programa Nacional de Vivienda, este año, implementa 67 mil 54 acciones de vivienda, con inversión de 4 mil 696 millones de pesos.
La directora general de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía Flores informó que de 2019, a febrero de 2023, se han entregado un millón 264 mil 822 microcréditos, con inversión de 8 mil 134 millones de pesos, de los cuales, una tercera parte provienen de reembolsos.
En lo que va del año, “se ha ejercido un presupuesto cercano a los 2 mil 438 millones de pesos, e iniciaron capacitación 148 mil jóvenes”, concluyó.
INTERNET PARA EL BIENESTAR
El coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia, Carlos Emiliano Calderón Mercado dijo que la meta de Internet para el Bienestar en 2023, es instalar Internet gratuito, en 100 mil sitios del país, como plazas públicas, centros escolares, unidades médicas, bibliotecas.
A la fecha, cuentan con este servicio, 65 mil 152 espacios, en 19 mil 529 localidades remotas y poblaciones pobres.
En cuanto a telefonía celular, reportó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y otros proveedores, cubren 91.9 por ciento de la población, en 110 mil localidades con siete mil 500 antenas instaladas. La meta es alcanzar 94 por ciento de la población, con 3 mil 800 antenas.