Diseñarán proyectos de aprovechamiento

Subsecretaría de Desarrollo Rural del Estado vincula a productores y estudiantes de la Universidad de Colima

Se busca brindar valor agregado al banano colimense, que es de alta calidad y valor nutricional

Redacción | Dimensión 

La Secretaría de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Rural (SUBSEDER), busca vincular al sector platanero con los estudiantes de la Universidad de Colima, para encontrar mecanismos de comercialización a este fruto, producido en la entidad, que no logra ser exportado.

En un encuentro encabezado por el titular de la SUBSEDER, Jaime Enrique Sotelo García; el presidente del Consejo Estatal de Productores de Plátano en Colima, Gustavo Arceo Solís y el director de la Facultad de Economía de la máxima casa de estudios, José Manuel Orozco Plascencia, se expuso a las y los estudiantes del séptimo semestre de la carrera de Negocios Internacionales, las necesidades del sector, con el fin de que los jóvenes diseñen algunas alternativas de aprovechamiento.

De esta manera, las y los estudiantes universitarios conocen algunos de los problemas que enfrentan los productores, en la entidad, y ponen en práctica sus conocimientos, al trabajar de manera conjunta con el sector bananero, en la búsqueda de proyectos viables que permitan brindar valor agregado, al cultivo.

Arceo Solís consideró que el principal problema del plátano, en la actualidad, radica en la denominada fruta de segunda, que en realidad se trata de un producto de alta calidad y valor nutricional, pero que no logró cumplir con los requisitos que solicita el mercado internacional de países, tales como Canadá, Estados Unidos o Euro-Asia, principales compradores de la fruta colimense.

Esta fruta que no se exporta, se comercializa en el mercado local, o llega a desecharse, sin que se aproveche en su totalidad, generando pérdidas a las y los productores colimenses.

Es importante recordar que el estado de Colima cuenta con aproximadamente 14 mil hectáreas de cultivo, cada hectárea produce alrededor de 40 toneladas de fruto y sólo 50 por ciento de esta cifra es enviada al extranjero, el resto se comercializa en el mercado nacional.

En esta entidad, se produce principalmente el plátano “Valery Colima”, uno de los de mayor calidad y demanda en la República Mexicana; también se cultivan plátano macho, manzano y pera, aunque a una escala mínima y para consumo local.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: