Haremos lo que se necesite, para que las familias colimenses accedan a una mejor calidad de vida

Gobernadora instala el Consejo Estatal de Participación Escolar

Santiago Castañeda Ponce | Dimensión

Con madres y padres de familia, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva presidió este martes, la instalación del Consejo Estatal de Participación Escolar, donde aseguró que la administración estatal que encabeza, hará todo lo que sea necesario, para generar las condiciones que permitan que cada familia colimense acceda a una mejor calidad de vida.

“Como gobernadora, mi voluntad y convicción es hacer de la educación, una de las mayores y mejores fortalezas, para salir adelante del escenario complejo que nos ha tocado vivir.

Queremos sembrar la paz en Colima y que niñas, niños, adolescentes y jóvenes cuenten con la garantía de que crecerán en ambientes tranquilos, que podrán concentrarse en aprender, divertirse sanamente y en alcanzar sus sueños”, indicó.

Dijo que, al tomar protesta a este consejo, además de dar cumplimiento a la ley, se avanza en el compromiso moral y ético, de caminar en unidad, mamás, papás y quienes están al frente de las instituciones educativas, y recordó que cada que coincide con madres y padres de familia, maestras y maestros, estudiantes o ciudadanas y ciudadanos en general, les repite que Colima necesita de todas y todos.

Vizcaíno Silva expresó que hace casi 7 meses inició una nueva etapa en nuestro Estado, con objetivos claros de transformación y la mirada puesta en generar mejores condiciones de bienestar para todas y todos.

“Los retos no han sido pocos, nos ha tocado enfrentar escenarios inéditos, en materia de seguridad, finanzas públicas, salud y ruptura del tejido social. Estoy convencida que saldremos adelante, pues todas y todos anhelamos lo mejor para Colima”, apuntó.

Manifestó que quienes están al frente de las instituciones públicas, son parte necesaria del proyecto transformador; “pero otra parte más importante y fundamental, la conforman ustedes, quienes dieron vida y han visto crecer a personitas sobre quienes se sustenta el quehacer educativo. Necesitamos de ustedes, mamás, papás, maestras, maestros”, les dijo la gobernadora de Colima.

Aseguró que, si en el hogar se garantiza una crianza positiva, en la escuela se refuerza esta formación, con la transmisión de conocimientos técnicos y una enseñanza que genera personas solidarias, respetuosas y empáticas.

“Como gobierno, haremos lo que nos toca, generando condiciones que permitan que cada una de las familias del estado de Colima acceda a una mejor calidad de vida”, insistió.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado invitó a integrantes de este consejo, pensar en sus hijas e hijos, convencerse de que podemos darles una Colima diferente, con sueños y posibilidades reales de bienestar y justicia; “que las mamás y papás, maestras y maestros, autoridades todas, demostremos que Colima es más grande que sus adversidades”, ponderó.

Indira Vizcaíno hizo votos para que este Consejo Estatal de Participación Escolar sea punto de partida, donde la unidad, confianza y coordinación de esfuerzos, alimenten el amor hacia lo más importante que tenemos en la sociedad: nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

“A ellas y ellos, motivo de nuestro quehacer educativo, dediquemos cada esfuerzo, porque finalmente hay una palabra que estoy segura nos mueve y nos motiva: el amor, así que con amor hagamos lo que nos corresponde, para mejorar la educación de nuestras hijas e hijos”, concluyó.

De acuerdo al artículo 134 de la Ley General de Educación, cada entidad debe de instalar y tener operando un Consejo Estatal de Participación Escolar, que debe ser órgano de consulta, orientación y apoyo, para convertir en realidad ese derecho fundamental.

Y el objetivo de que la sociedad participe en garantizar el derecho a la educación, es la encomienda que le da a este consejo la Ley de Educación del Estado de Colima.

A este acto, asistieron el secretario de Educación y Cultura del Estado, Adolfo Núñez González; las presidentas y presidentes municipales de Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Comala y de Coquimatlán.

El secretario del ayuntamiento de Colima, dirigentes de sindicatos magisteriales, responsables de las unidades de Protección Civil, en el Estado y municipios, así como funcionarias y funcionarios de los tres niveles de gobierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: