Bancada de Morena se posiciona sobre inseguridad heredada de gobiernos del PRI y el PAN

Pide que bloque opositor coadyuve a generar paz

Las y los legisladores morenistas expresaron su solidaridad con todas las familias que han sido víctimas de violencia

Recalcaron que en ningún momento lucrarán políticamente con ese tema tan delicado

Recordaron que la Comisión de Seguridad y Protección Civil del Congreso del Estado, es presidida por el ex secretario de Finanzas de Nacho Peralta, Carlos Noriega, quien no ha trabajado al respecto

Redacción | Dimensión

En la rueda de prensa de este lunes, el grupo parlamentario de Morena, en voz del diputado Armando Reyna Magaña, realizó un posicionamiento relativo a la situación de inseguridad que se vive en el estado de Colima.

La cual consideraron “es una herencia maldita de los años de malos gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), no es un pretexto, no es una excusa, es simplemente una realidad”.

Agregando que desde la bancada morenista seguirán apoyando a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, en sus gestiones, en las acciones para dotar de más patrullas y equipamiento, resaltando el apoyo del gobierno de México, por los operativos intensos, para sembrar la paz que necesita la entidad.

El vicecoordinador de las y los diputados de Morena expresó que Colima vive las consecuencias de tantas décadas de gobiernos que desatendieron no sólo la seguridad pública de la que se gozaba hace muchos años.

Así también, expuso que la situación actual es el resultado de la desatención histórica a esas bases sociales que logran generar paz.

“Sufrimos el abandono a las raíces familiares que permiten que podamos vivir en armonía, mismas que ahora, en esta cuarta transformación de Colima, tratamos de rescatar, en sintonía con todas y todos quienes queremos a nuestro Estado”, indicó.

Por otra parte, recordó que la realidad que vivían municipios como Tecomán y el de Manzanillo, antes de que llegaran los gobiernos con visión 4T, era de una violencia sin precedentes, que se suscitaron durante administraciones de representantes del PRI y del PAN.

“Tecomán era el municipio más inseguro del país; en Manzanillo, sucesos de violencia sin precedentes, se presentaban en las zonas más emblemáticas del puerto”, sostuvo el legislador morenista.

Explicó que, con la llegada de gobiernos de la cuarta transformación a los mencionados municipios, con los alcaldes ahora reelectos, Griselda Martínez y Elías Lozano, “se contribuyó poco a poco al rescate de estas ciudades que estaban sufriendo una ola de violencia, producto de esos malos gobiernos, que terminaron afectando la vida de las familias de estos municipios tan importantes para la vida económica de nuestro Estado”, sentenció.

Convocó a los legisladores de oposición, a “ponerse a trabajar, para sumarse al rescate de Colima”, antes de “echar la culpa a un gobierno en el que nuestra gobernadora ha demostrado que, desde el primer minuto, ha gestionado acciones puntuales contra esta gran inseguridad heredada”.

Recalcó que, desde el grupo parlamentario de Morena, se disponen a seguir trabajando en equipo “con la gobernadora, con las y los alcaldes de todos los municipios, sin importar colores, con la Fiscalía, con el gobierno de México, para rescatar nuestra seguridad”.

Expuso que son “conscientes de que, poco a poco, nuestro Estado se irá recuperando del desastre en que se recibió de anteriores gobiernos, en todos los rubros, y en esta Sexagésima Legislatura, a través de la bancada de la esperanza, seguiremos sembrando esa paz que tanto añoramos”, sostuvo Armando Reyna.

Recordó que la Comisión de Seguridad y Protección Civil del Congreso del Estado, es presidida por el ex secretario de Finanzas de Nacho Peralta, Carlos Noriega, no ha trabajado al respecto, y pidió que sumen esfuerzos para coadyuvar en el rescate de nuestro Estado, para que “que demuestren que su interés por la seguridad es genuino”.

AVANCES LEGISLATIVOS

En la misma rueda de prensa, la bancada morenista dio a conocer diversas iniciativas de reforma, que se están trabajando de la mano con organizaciones de la sociedad civil y al interior de las comisiones legislativas, para generar mayor bienestar para los ciudadanos.

La diputada Andrea Naranjo Alcaraz expuso que ya ha presentado una iniciativa de reforma, para que, desde las distintas instituciones en la materia, se impulsen las acciones necesarias, con el objetivo de salvaguardar la integridad de animales de compañía.

Por su parte, la coordinadora de bancada, Viridiana Valencia Vargas explicó que se trabaja en una reforma a la Ley de Movilidad Sustentable, con motivo de una reunión con la titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, Marisol Neri León.

Esto, en función de la capacidad presupuestal, para hacer posible la colocación de un código QR en las unidades del servicio de transporte público, que permita a usuarias y usuarios acceder a los datos del chofer, con el objetivo de garantizar mayor seguridad, sobre todo a las mujeres.

El diputado Rubén Romo informó que se analiza en comisiones, una iniciativa para otorgar incentivos fiscales a las instituciones de asistencia privada.

Esto es, generar descuentos en pagos de impuestos o bienes muebles e inmuebles, a las mencionadas instituciones, en correspondencia al apoyo que brindan con sus actividades, en beneficio de la población.

Asimismo, la diputada Isamar Ramírez expuso una iniciativa de reforma, en materia de personas desaparecidas, que pretende homologar los tiempos para generar la declaratoria de ausencia, así como la presunción de muerte.

Con esto, indicó que familiares de personas desaparecidas podrán tener certeza jurídica en varios trámites, además de que no tendrán que esperar tiempo del debido para acceder a beneficios sociales.

Indicó también que, debido al trabajo con colectivos, y a las gestiones de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, Colima será el primer estado en firmar un convenio de colaboración con el Centro Nacional de Identificación de Cuerpos, que se conformará próximamente.

La diputada Ana Karen Hernández recordó que ya se ha aprobado un decreto, mediante el cual se otorgan incentivos fiscales a las y los contribuyentes de Manzanillo, del 100 por ciento de descuento en multas y recargos, por los servicios de agua potable, saneamiento y alcantarillado, para los ejercicios fiscales de 2022 y anteriores.

El diputado Alfredo Álvarez mencionó que presentará una iniciativa, en el marco del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, para fomentar el reciclaje desde las infancias y en todos los niveles educativos.

Recordó además, que se llevará a cabo el Quinto Foro para la Construcción de la Ley Estatal de Agroecología, desde la comunidad de Canoas, Manzanillo, el miércoles 4 de junio, a las 5:00 de la tarde, con el tema de Protección de Derechos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: