Coordenadas Políticas
Julio César COVARRUBIAS MORA/Periodista
¡Manzanillo corazón económico de nuestro estado de Colima!
El jueves pasado, jueves 28 de abril la gobernadora, Indira Vizcaíno Silva encabezó en Manzanillo la inauguración de la nueva terminal de Impala Logistics Container Yard, que significa una importante inversión y movimiento económico, generación de empleos e ingresos para las y los manzanillenses.
Y cito textual a la mandataria estatal: “Me alegra estar en un evento relevante para el desarrollo económico de nuestro puerto y del estado de Colima, agradezco la invitación del director general Mauricio Márquez Alfaro y la gerente general del proyecto, Alba Pérez Rosas”.
Vizcaíno Silva destacó la millonaria inversión que esta empresa ha realizado en Manzanillo, que revela la importancia de este puerto y la confianza para seguir invirtiendo en más proyectos importantes en nuestro estado.
Por cierto esta empresa multinacional tiene más de una década realizando importantes inversiones en el puerto colimense; “nos alienta formar parte de la apertura de esta nueva terminal, que implica más empleos y mejores oportunidades de crecimiento empresarial, económico y social; en el Gobierno de Colima tenemos la convicción que las empresas responsables, con principios y valores como la honestidad, merecen reconocimiento y apoyo, para facilitar que sigan generando bienestar a la sociedad”.
La gobernadora añadió que nuestro país vive una nueva realidad a partir de diciembre de 2018 y Colima desde hace casi medio año; este replanteamiento de la política nacional y estatal tiene el propósito de sanear las administraciones públicas, usar honesta y eficientemente los recursos públicos, canalizándolos a quienes más los necesitan y esto también tiene grandes implicaciones para la vida empresarial de México; “ya no se piden moches ni se tolera la corrupción, ahora pueden competir y desarrollar sus actividades en libertad”.
La nueva visión con principios y valores nos ayudará a reconstruir el tejido social en el mediano plazo, nos reconciliará como colimenses, mexicanas y mexicanos; creará más y mejores condiciones para la inversión, crecimiento y desarrollo económico; “como responsable de la conducción política del estado, agradezco que asuman las adversidades como retos y su disposición a apostar en nuestra tierra; necesitamos que de toda la actividad económica y todo el dinero que pasa por Manzanillo, sea cada vez más lo que se quede en Colima”, manifestó la mandataria.
Indira Vizcaíno Silva ponderó que esta nueva terminal de servicios logísticos esté a cargo de Alba Pérez, de quien refirió “es una mujer llena de talento y creatividad, en quien reconozco esta gran responsabilidad”.
Finalmente la mandataria estatal dijo que esto habla de su talento personal, pero también de la responsabilidad de la empresa, al respetar la equidad e igualdad de oportunidades para todas y para todos; la Gobernadora reconoció a Impala Logistics Container Yard como una empresa 100% responsable, sustentable y sostenible.
La secretaria de Desarrollo Económico, Rosa María Bayardo Cabrera, señaló que las y los colimenses somos privilegiados de contar con un maravilloso puerto que abre las puertas a grandes empresas y miles de empleos; este proyecto es un fuerte impulso al desarrollo económico de Colima y ofreció todo el apoyo para seguir trabajando en equipo, “pues el desarrollo económico es prioridad para la administración de Indira Vizcaíno; además de que Manzanillo representa la transformación de todo el estado; reconozco la valiosa colaboración de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) y el Gobierno de México, que permitirá avanzar en la conectividad de nuestro estado”.
Al hacer uso de la palabra, el director General de Impala Logistics Container Yard, Mauricio Márquez recordó que la empresa llegó a Manzanillo, con el objetivo de aportar al beneficio y bienestar del estado de Colima, y reconoció el interés de la Gobernadora por apoyar este proyecto, “este nuevo patio de contenedores de 42 mil metros cuadrados tiene capacidad para almacenar 100 mil TEU’s al año, habilitado para garantizar la seguridad patrimonial, lo que nos abre las puertas hacia el comercio exterior y nos acerca a nuestra comunidad al brindar una amplia oferta de empleo a la población y estar alineados al Plan de Crecimiento Económico de Colima, esencial para el desarrollo y expansión de nuestros servicios”.
¡Sin lugar a duda la nueva infraestructura portuaria fue pensada con pleno respeto al medio ambiente y al impacto a la ciudad, por eso esta instalación fue realizada con los más altos estándares de calidad y cuidado ecológico; se colocó una gran fosa de captación de agua pluvial para asegurar el autoabasto en las operaciones que se realizan! ¡Es de esperarse entonces grandes beneficios para las y los manzanillenses! ¡Con el inicio de operaciones de Impala Logistics Container Yard queda demostrado que la ciudad y puerto de Manzanillo es el corazón económico de nuestro estado de Colima! ¡Y si me apuran, también lo es, en lo político!…
CON MI NOMBRE Y APELLIDOS
1.- En días pasados el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM) instaló la Unidad para la Igualdad de Género de la Controlaría General del Estado, luego que la Gobernadora, Indira Vizcaíno Silva brindó total respaldo para crear estas Unidades en cada instancia de su administración. Las Unidades para la Igualdad de Género son mecanismos que promueven una cultura institucional con enfoque de igualdad de género sin discriminación e impulsan que este enfoque permee de manera transversal en la programación y evaluación de políticas públicas. La directora general del ICM, Catalina Suárez Dávila y la contralora General, Isela Uribe Alvarado firmaron el acta de instalación y acordaron trabajar en la revisión del Protocolo para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual en el estado de Colima, y lo relativo a los códigos de Conducta y Ética, así como las reglas de integridad para las y los servidores públicos de la administración. Por cierto, como titular de la Unidad se designó a Perla Zorayda Barreda Vidal; en el área de Institucionalización, Gestión Pública y Cultura Institucional, a Minerva Montserrat Ortiz Benítez; y en Presupuestos Públicos, Estadísticas, Monitoreo y Evaluación, a Alma Verónica Arellano Salazar, colaboradoras todas de la Contraloría General del Estado. ¡Es de esperarse que estas Unidades Unidad para la Igualdad de Género no se conviertan solamente en piezas discursivas! ¡Que tengan realmente un papel fundamental para la aplicación del Protocolo para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual en el gobierno de la mandataria, Indira Vizcaíno Silva! ¡De no ser así, entonces para qué crearlas!…
2.- Al presidir la instalación y toma de protesta del Comité Municipal de Salud, la alcaldesa Gabriela Mejía Martínez pidió a los integrantes de este Órgano trabajar en las áreas de oportunidad que se tienen y que su integración no sea sólo para cumplir la exigencia de la ley. Mejía Martínez afirmó que para quienes conforman este Comité el reto es grande y se le debe dar el enfoque que requiere, para cumplir con las metas planteadas en cada una de las áreas y en todos los órdenes de gobierno. Pidió a los integrantes todo su compromiso y entrega, para trabajar y contribuir a que la salud de los habitantes del municipio sea mejor y en un futuro poder decir que este esfuerzo valió la pena. Consideró necesario ocuparse del tema de la salud mental, especialmente por la situación post-Covid que dejó ver más situaciones de violencia familiar y suicidios, entre otros aspectos ante los que no se puede cerrar los ojos. La alcaldesa de Cuauhtémoc aprovechó para solicitar el apoyo del Gobierno del Estado, para el rescate de algunos Centros de Salud que están abandonados, especialmente en comunidades alejadas, donde se complica el traslado ante una emergencia y con ello está en riesgo la vida de las personas. Por su parte, la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinoza Mejía destacó que la coordinación es la base para lograr buenos resultados, en este caso en materia de salud, por ello la importancia de involucrar a la sociedad, uno de los propósitos fundamentales de este Comité. Recordó que la salud no es sólo la parte física, “es todo un equilibrio biopsicosocial, incluso la parte espiritual que debemos mantener, y todo ello forma parte de la encomienda en el Gobierno del Estado que favorece también la línea marcada desde nivel federal”. ¡Que sea para bien entonces la conformación del Comité Municipal de Salud en Cuauhtémoc! ¡Que coadyuve desde el ámbito de su competencia en abonarle a la restitución del dañado tejido social! ¡Que atienda entonces los problemas de adicciones y de salud pública que padecen los cuauhtemenses!..
3.- Se veía venir y es que luego del regreso a clases tras el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, el rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño dio a conocer que podría ser en la primera quincena del mes de mayo cuando se regrese a las actividades presenciales de manera total en nuestra Máxima Casa de Estudios. Torres Ortiz Zermeño refirió: “después de periodo vacacional de semana santa y de pascua tuve una reunión con parte del cuerpo directivo de la Universidad y les he pedido que en el muy corto plazo, estamos hablando sobre la primera quincena a de mayo, ya tengamos actividades presenciales en toda la Universidad. Pero el hecho de que convoquemos a actividades presenciales en un cien por ciento no significa descartar la mediación tecnológica, la cual ha sido muy útil y nos está ayudando en muchos procesos académicos y administrativos y será parte de las actividades habituales de la Universidad. Pero está claro que debemos llegar al límite de nuestras capacidades en cuanto a la presencia de estudiantes y de nuestros trabajadores en la Universidad en esta primera quincena del mes de mayo”. El rector consideró que este es un momento adecuado para regresar a las actividades presenciales en un cien por ciento debido a que los estudiantes están terminando una evaluación parcial, “es el momento adecuado a ideal para recuperar una actividad presencial con más intensidad”. ¡Considero que el regreso a la nueva normalidad social en la Universidad de Colima es inexorable! ¡Estoy cierto que se hará de manera responsable, seria y profesional, privilegiando siempre la salud de la juventud estudiosa!..
DE MANERA TEXTUAL
En evento encabezado por el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Alejandro Moreno Cárdenas, el regidor por Villa de Álvarez, Sergio Rodríguez Ceja fue nombrado como coordinador nacional de Gestión del Comité Nacional del llamado Movimiento Territorial (MT). En este evento, realizado en la Ciudad de México, además del nombramiento de Rodríguez Ceja, se entregaron nombramientos en la Coordinación de Juventud Territorial y a la Coordinación de Mujeres del propio sector territorial. Erubiel Lorenzo Alonzo Que, secretario general del MT conminó a los nuevos coordinadores nacionales a conducirse a la altura de los retos que el país enfrenta, velar por el bien de la familia del Movimiento Territorial y, “aportar junto con la militancia la garra y el coraje rumbo al triunfo del 2024”. Por cierto, Sergio “Cheko” Rodríguez Ceja estuvo acompañado por el ex director General del periódico, Ecos de la Costa y ex Coordinador de Asesores del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, Manuel Agustín Trujillo Gutiérrez, actualmente secretario General del MT en Colima. ¡El mayor de los éxitos al también dirigente municipal del PRI en La Villa, Sergio “Cheko” Rodríguez Ceja en sus múltiples tareas como regidor, líder del tricolor en la tierra de los sopes, sopitos y mojigangos y ahora en las grandes ligas de la política en México como coordinador nacional de Gestión del Comité Nacional del llamado Movimiento Territorial (MT)! ¡Tiempo le va a faltar, para sacar adelante su agenda de actividades!…
Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora2015@gmail.com