Tratamiento continuo, cura la lepra: Secretaría de Salud
La terapia reduce posibilidades de discapacidad
Redacción | Dimensión
La lepra es curable y el tratamiento que se proporciona reduce las posibilidades de alguna discapacidad, además de que un tratamiento ininterrumpido y completo, lleva a la curación.
Y en la mayoría de los casos, a la reducción de algunos signos y síntomas de la enfermedad, informó la Secretaría de Salud de gobierno del estado de Colima.
En el Día Mundial de la Lucha contra la Lepra, la Subdirección de Epidemiología de la dependencia estatal, dijo que el tratamiento regular de la lepra para los casos multibacilares, comprende al menos 12 dosis mensuales.
Supervisadas éstas, de poliquimioterapia y 324 dosis auto-administradas, por 12 meses de tratamiento o más, según el caso.
Agregó que el tratamiento para casos paucibacilares (5 lesiones cutáneas sin bacterias) comprende, como mínimo, 6 dosis mensuales, supervisadas de rifampicina y dapsona, y 162 dosis auto-administradas, diarias o hasta la desaparición de las lesiones dermatológicas.
Para evitar la resistencia de Mycobacterium leprae a los fármacos, el tratamiento se realiza con la administración de 2 o más medicamentos combinados (poliquimioterapia), que son efectivos para curar clínicamente y negativizar baciloscópicamente, los casos de lepra.
De la misma manera, los pacientes que hayan terminado su tratamiento y curado, deben de incorporarse a un proceso de seguimiento clínico y baciloscópico pos-tratamiento semestral.
Esto, por 2 años, en el caso paucibacilar, y 5 años, en el caso multibacilar (6 lesiones cutáneas, con detección de bacterias).
Indicó que con la vigilancia pos-tratamiento, se da seguimiento a pacientes que han cumplido su poliquimioterapia y curado, sensibilizando al paciente para que acudan a revisión, cuando identifique nuevos signos o síntomas.
El diagnóstico, se realiza en todas las unidades de atención médica e instituciones del sector público, y el tratamiento que se proporciona es gratuito, el cual lo prescribe el médico y lo administra el personal de la Secretaría Salud, debidamente capacitado.