Auto-medicarse es riesgoso para la salud
Además de la resistencia antimicrobiana, puede ocasionar reacciones adversas
Redacción | Dimensión
Con la presencia de síntomas por infección respiratoria, Covid-19 o cualquier otra enfermedad, se debe de acudir a la Unidad de Salud correspondiente, para revisión médica y diagnóstico oportuno.
Por el contrario, la automedicación tiene riesgos de reacciones adversas y resistencia antimicrobiana, entre otros.
Lo anterior informó la Secretaría de Salud, al detectar aumento en la automedicación y compras de pánico de algunas medicinas, debido al aumento de enfermedades respiratorias, por temporada invernal.
Advirtió que comprar medicinas, sin tener un diagnóstico y tratamiento por el personal de salud, puede generar desabasto de algunos tratamientos, con impacto negativo para pacientes que los utilizan regularmente, por prescripción médica indicada.
Invitó a evitar el uso indiscriminado de medicamentos que propicia malas prácticas y conlleva riesgos, por posibles reacciones adversas y resistencia antimicrobiana.

En caso de tener alguna reacción adversa, por el uso de medicamentos o vacunas, hay que reportarlo oportunamente a su médico tratante, y fortalecer el hábito de verificar que los medicamentos cuenten con registro sanitario avalado por la autoridad correspondiente, no usar fármacos utilizados por otros pacientes o conseguirlos en tianguis o vía Internet.
Agregó que durante 2021, se capacitaron 561 médicos, enfermeras y paramédicos de instituciones de salud públicas y privadas, sobre fármaco-vigilancia, tecno-vigilancia y el uso de la plataforma “VigiFlow” y “e-Reporting”, en donde se llevarán a cabo las notificaciones de sospechas de reacciones adversas, eventos adversos y cualquier otro problema de seguridad, relacionado con el uso de medicamentos y vacunas.
Dispuso del número telefónico 312 307 1487, o al correo farmacovigiancia.colima@hotmail.com, donde atenderán el reporte y notificarán el seguimiento del caso.