Fortalecerá colaboración científica y vinculación con la sociedad
*El rector Christian Torres Ortiz inauguró el Encuentro Académico 2021
*Con el que se busca propiciar trabajos multi, ínter y trans-disciplinarios entre las y los investigadores de los distintos cuerpos académicos de la institución educativa
Santiago Castañeda Ponce | Dimensión
Con el objetivo de propiciar trabajos multi, ínter y transdisciplinarios entre las y los investigadores de diferentes cuerpos académicos de la Universidad de Colima, así como entre ellos y los sectores sociales, productivos y con estudiantes, sobre todo de bachillerato, este lunes el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño inauguró el Encuentro Académico 2021, en uno de los auditorios de la Unidad de Formación Docente, del campus central.
Los días 29 y 30 de este mes, integrantes de los cuerpos académicos de la UdeC trabajarán por la mañana, en mesas de diálogo, para presentar 31 proyectos de investigación.
Por la tarde, expondrán 33 proyectos a empresarios y a las personas de la sociedad en general.
La idea en este segundo caso es presentar proyectos a los diferentes sectores empresariales de la sociedad, que pueden ser usuarios de estos resultados, así como proyectos que impacten positivamente en la sociedad.
El Dr. Christian Torres Ortiz agradeció a los académicos, por el esfuerzo y trabajo realizado “durante un año tan desafiante para nuestra institución, por lo que auguro que éste se convertirá en un evento con mucho prestigio, y qué mejor legado para este encuentro que el hecho de que se arraigue en la Universidad”, dijo.
Destacó que este encuentro tiene como una de sus finalidades, afianzar y fomentar un trabajo multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario; “los resultados de este encuentro deben ser no sólo para los integrantes de los cuerpos académicos, sino también para la sociedad en general y para los jóvenes que se están formando en la institución”.
Como rector, dijo que le correspondía apoyar el trabajo científico realizado por los cuerpos académicos de la casa de estudios, “ya que no podemos perder de vista las funciones sustantivas de la Universidad, para lo que fue creada, que son la investigación, la enseñanza y la extensión”.

Dijo que la velocidad con la que avanza el conocimiento en el mundo, aunada a los problemas de falta de profesores de tiempo completo, en el país, vuelven cada vez más útil el trabajo entre científicos de distintas disciplinas.
“La suma de esfuerzos entre diferentes cuerpos académicos y la vinculación con el sector social y productivo es y debe de ser un camino que tenemos que transitar, establecer vínculos y alianzas entre y desde nosotros, con otros espacios que no corresponden a la universidad”, ponderó.
Aseguró que la Universidad debe hacer visible su quehacer a toda la sociedad, “y ésa es una tarea que nos corresponde a todos y todas, pero para esto, es importante voltearnos a ver, comenzar desde casa y conocer quiénes somos y qué hacemos. Con el simple hecho de saber ¿quién eres? y ¿qué haces? hemos dado un paso fundamental en los objetivos de este encuentro”.
El rector invitó a los académicos allí reunidos, a que difundan este tipo de encuentros e inviten a sus compañeros a que se sumen, “para hacer de este evento una tradición y se convierta en un escaparate muy importante para dar a conocer lo que hacen nuestros profesores.”
Las sedes de estos encuentros, son el Paraninfo Universitario, la Unidad de Formación Docente, la Pinacoteca Universitaria, la explanada del Museo de Artes Populares “María Teresa Pomar”, la explanada que hay entre las facultades de Trabajo Social y de Enfermería, así como la explanada del campus Tecomán y la Casa de la Cultura, en Armería.
Por su parte, la Dra. Xóchitl Angélica Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación de la Universidad, mencionó que presentar los resultados de los proyectos de investigación que se desarrollan en el marco de los cuerpos académicos “es muy importante para nosotros, porque de esta manera, comunicamos los resultados de éstos hacia nuestros pares académicos y podemos ver de qué manera, entre nosotros, cooperamos y colaboramos, para fortalecer la investigación, en la casa de estudios”.
Además, comentó que este encuentro, se realiza con la finalidad de que la sociedad se entere de lo que hace la Universidad de Colima, “que los sectores social y productivo puedan visualizar estás actividades y nos manifiesten sus demandas y necesidades, lo cual veo como algo muy positivo.”
Para la Dra. Martha Alicia Magaña Echeverría, coordinadora general de Docencia, este evento otorga especial relevancia, institucional y social, al trabajo de investigación.
“Hoy puedo dar testimonio de aquellos esfuerzos y del trabajo realizado en el año de 1997, cuando planeábamos la formación de nuestros profesores de tiempo completo, agrupándolos en cuerpos académicos, para fortalecer su formación, en términos de buscar conocimientos de frontera, para poder ser pertinentes en el conocimiento que se administra desde el proceso de enseñanza-aprendizaje”, comentó.
Con la presentación de estos productos, dijo, “ustedes reafirman la pertinencia de la figura del profesor investigador de tiempo completo y de los conglomerados científicos, en torno a los cuerpos académicos”.
La figura del profesor investigador, dijo, “es insustituible; un profesor de tiempo completo, tiene una función específica, que es, precisamente, la de buscar ese conocimiento de frontera y traerlo a las aulas”.
Por su parte, la Dra. Martha Magaña agradeció el trabajo colaborativo entre las coordinaciones generales de Investigación, Docencia y Extensión “para hacer visibles los esfuerzos de una institución que siempre ha impulsado, con mucha responsabilidad, la pertinencia por los programas educativos y la investigación, en nuestra comunidad”.
En el acto inaugural también estuvieron Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión, y Marta E. Chávez González, directora general de Desarrollo del Personal Académico y representante institucional del PRODEP.