Trampeos ya no detectan a la Mosca del Mediterráneo

*En la subsecretaria de Desarrollo Rural aseguran que las lluvias del temporal ayudaron a la dispersión de la plaga

Redacción – Dimensión

El subsecretario de Desarrollo Rural del Gobierno del estado, Jaime Sotelo García, dio a conocer que hay buenos avances en el combate a la Mosca del Mediterráneo (Moscamed), luego de que en algunos trampeos ya no se ha detectado el insecto.

“Todos sabemos que la Moscamed es una de las plagas que más daño pueden causar a la economía del sector rural”, dijo el funcionario, quien indicó que antes de asumir el cargo estuvo en contacto con la representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno federal y con el representante de Comité Federal de Sanidad Vegetal, con quienes participó en 2 reuniones regionales para ver los avances que se tienen en el control de dicha plaga.

“Hay buen avance porque ya se han hecho trampeos donde no se ha encontrado ninguna especie de la mosca. Obviamente se va a seguir haciendo la campaña para estar monitoreando y darle seguimiento al combate”, dijo.

Sobre la dispersión de la Moscamed en los 10 municipios, dijo que afortunadamente las lluvias del temporal ayudaron. “El agua siempre ayuda a aminorar la dispersión de esta plaga y por la información que nos han dado, hay un control adecuado; ha bajado significativamente la dispersión y el número de especies encontradas en las trampas”.

Recordó que cuando estuvo en el programa “Sembrando Vida”, se encontró con las brigadas que andaban en las comunidades, lo que es un indicativo de que hay un buen operativo para controlar y mantener a la plaga al límite para que no haga daño.

Consideró que la presencia más fuerte de la Moscamed es en la costa, aunque “fuerte es un decir, porque hay un buen control y afortunadamente ya no ha crecido su presencia, el Gobierno federal a través de sus diversas instancias, ha estado controlando adecuadamente la plaga”.

Cabe recordar que en 2019 se detectó por primera vez la Mosca del Mediterráneo en Manzanillo y aunque fue erradicada, nuevamente se presentó este año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: