Diputados cuestionan a la SEDESCOL sobre programas, licitaciones y el recurso ejercido

*La encargada del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social, María Guadalupe Guardado Quiroz compareció en el Legislativo

*Como parte de la glosa del VI informe de gobierno, del titular del Ejecutivo estatal, Ignacio Peralta

Redacción | Dimensión

La encargada del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Colima (SEDESCOL), María Guadalupe Guardado Quiroz compareció en el Legislativo local, como parte de la glosa del VI informe de gobierno del ejecutivo estatal, José Ignacio Peralta Sánchez.

En su primera intervención, la encargada del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social, María Guadalupe Guardado Quiroz dijo que se enfocaría en informar los aciertos de esta dependencia, como el programa de uniforme único escolar, que se ha llevado a cabo por cinco años.

Así también el programa de fortalecimiento de las estancias infantiles, que garantizó la operación de 37 de éstas, el programa para promover la autogestión y desarrollo de proyectos productivos para mujeres, que benefició a 564, con un crédito, del cual el gobierno del Estado asumió el pago de intereses.

El programa mejorando tu hogar y el convenio con María la Trinitaria, que permite a los colimenses a acceder a materiales para el funcionamiento de su vivienda, a un precio subsidiado

Destacó que en 2016, según el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social  (CONEVAL), el 33.6% de los colimenses vivían en pobreza, y para 2020, el porcentaje se redujo a 2.7%, en pobreza extrema, y según los mismos datos, en 2016, la cifra era de 2.6%, y para 2020, el porcentaje había bajado al 1.9%

En su participación, la diputada única del Partido del Trabajo (PT), Evangelina Bustamante preguntó sobre la entrega a becas de estudiantes en el medio rural, al manifestar que en el último informe del gobernador, Ignacio Peralta, se habla de un monto de 3 millones de pesos, para beneficiar 670 estudiantes de nivel superior, y 580 de nivel medio superior, por lo cual preguntó , ¿Es así como consideran que se debe de enfrentar los niveles de desigualdad en la población que vive en situación de desventaja?, ¿con programas que se implementan con entregas de 2 a tres millones de pesos, por única ocasión, sin dar seguimiento a una política de Estado?

Sobre las estancias infantiles, expresó que resulta paradójico, que mientras éstas reciben financiamiento, los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS), que atienden a la misma población, no cuentan con el mismo respaldo, por lo que cuestionó si se puede hablar de un trato diferenciado.

Por su parte, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Priscila García  cuestionó ¿qué programas operan con recursos propios y cuáles con recursos federales? Y ¿qué monto de recursos propios o federales, se destinan a cada uno?

El legislador de Morena, Julio Cano expresó que el informe entregado al Legislativo local, es un “enorme y vacío, sexto informe de gobierno, que pomposamente narra un Colima que nadie percibe”, preguntó a la encargada del despacho, sobre el programa de dotación alimenticia, pues aunque el portal de obligaciones dice que el recurso fue erogado, no se conoce cuántas personas se beneficiaron, lo cual se repite con otros programas, de los cuales, pidió que se informe la lista de beneficiados y los montos reales.

Así como ¿por qué si las clases estaban suspendidas, por la pandemia del Covid-19, se pagó por 30 mil 500 uniformes escolares, un monto superior a 6 millones de pesos?, además de preguntar, ¿por qué se realizó la adjudicación directa de más de 100 millones de pesos, al Grupo manufacturero textil “Berlín”, en  lugar de una licitación pública?

En su respuesta, la encargada del despacho de la SEDESCOL explicó que el programa de becas a estudiantes de zona rural, no se hizo, por única ocasión, y tiene tres años funcionando, pero dijo desconocer lo referente al apoyo a los CENDIS.

Expresó que el único programa que se opera con recurso federal, es el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades, que el programa de uniformes escolares ha contribuido a promover la igualdad entre los estudiantes y que quienes los confeccionen  deben de ser empresas 100% colimenses, para que la derrama económica se quede en Colima. Este año, la entrega de los mismos, será coordinada por la Secretaría de Educación y la SEDESCOL, así como que ésta será de forma escalonada, para evitar aglomeraciones.

Afirmó que los programas implementados por esta dependencia estatal, sus beneficiarios y reglas, se encuentran en el programa de transparencia.

Sobre la dotaciones alimentarias, informó que el proveedor es “Abarrotes Espinoza”, y sobre los uniformes confeccionados en la pandemia, la encargada dijo que no se destinó la cantidad que al inicio se había contemplado, la cual era de 30 millones de pesos, pero que sólo se usaron 5 millones de pesos, lo anterior, dijo, para no ser insensibles con los proveedores que con tiempo participan en este proceso.

La diputada única de Nueva Alianza (PANAL), Myriam Gudiño preguntó, ¿cómo está distribuido el presupuesto en materia de educación que maneja la Secretaría? Y ¿qué escuelas sí recibieron uniformes en el 2020?

La diputada del PAN, Priscila García preguntó ¿de la recaudación que hace el Estado, cuánto se ha invertido en el último año, en los programas de la SEDECOL? Y que posteriormente informe de forma más puntual, ¿cómo se distribuyen los apoyos de estos programas?

Julio Cano, legislador morenista, preguntó si no es “demasiada sensibilidad” gastar 6.2 millones de pesos en empresas en lugar de destinarlo a salud, referente a los uniformes escolares, además de apuntar que la licitación debió haber sido abierta, para que otras empresas colimenses pudieran participar, además de decir que eso “huele a corrupción”, cuestionó si este tipo de trabajo no se trata de outsourcing, lo cual recientemente prohibió el gobierno federal.

Por su parte, la encargada del despacho, dijo que el único programa enfocado en el rubro de educación, fue el de becas escolares. Expresó que sobre la licitación de la empresa que confecciona los uniformes escolares, ésta fue pública y desconoce la relación entre la compañía y el gobierno local.

A su vez, el diputado de Movimiento Ciudadano, Ignacio Vizcaíno dijo a la encargada estar siendo engañada, pues la Secretaría a su cargo, no contempla una encargada de despacho, como tampoco lo hacía la Ley de Desarrollo Social, por lo que no tendría facultades para llevar a cabo esta comparecencia.

El otro engaño, dijo, es que se le sacó de un área en la que se sentía más cómoda, para dar la cara por otros y otras.

Como conclusión, lo diputados, Roberto Chapula, coordinador de la bancada del Partido Verde; Héctor Magaña Lara, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Priscila García, del PAN, reconocieron la labor de la encargada del despacho, ésta última le expresó su sororidad a la funcionaria, al responder que el momento para señalar lo que apuntó el diputado de Movimiento Ciudadano, era en la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

Asimismo, el morenista Julio Cano coincidió en que la funcionaria, fue engañada, pero por su último jefe, el que consideró “renunció cobardemente”, además de expresarle que su currículum quedará manchado, por ser cómplice del gobernador Ignacio Peralta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: