Coordenadas Políticas

¡De ABC trabajar por la salud mental en Colima!

Julio César COVARRUBIAS MORA/Periodista

En días pasados, la Secretaría de Salud informó que se tienen avances importantes en la atención de la salud mental por Covid-19 en la entidad, al atender en esta materia al personal de salud, pacientes con esta enfermedad, sus familiares y población en general.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones refirió que en marzo del 2020 se puso en marcha la estrategia “Cuidemos la salud mental ante la contingencia por Covid-19”, misma que en principio se enfocó al personal de salud que atendía en áreas Covid.

De esta manera, se inició con un tamizaje en personal de salud en la búsqueda de trastornos de ansiedad y depresivos, así como otras condiciones, el cual se extendió al personal que no estaba en dichas áreas, logrando tamizar a cerca de 1 mil 400 profesionales de la salud.

Asimismo, se capacitó en primeros auxilios psicológicos, primera ayuda psicológica y triage psicológico, e incluso en el manejo de la ansiedad en pacientes hospitalizados. De la misma manera, con personal que se detectó en las jurisdicciones sanitarias, hospitales generales, unidades de especialidades médicas (UNEME CAPA) y clínicas de atención residencial de adicciones se conformaron monitores en salud mental, contándose a la fecha con 68 profesionales de la salud capacitados como tales.

En una segunda fase se dio atención a la salud mental de los pacientes con Covid-19 y familiares, además de desarrollar un taller de duelo para las personas que perdieron un familiar por esta enfermedad.

Actualmente, en una tercera fase, esta atención se extiende a toda la población, apoyando a centros de trabajo, dependencias y personas que solicitan capacitación y apoyo grupal psicoterapéutico, para lo cual se utiliza la plataforma denominada Observatorio Estatal de Salud Mental y Consumo de Drogas y una herramienta en internet.

Estas acciones se realizaron con personal de los Centros de Atención Primaria de las Adicciones (UNEME-CAPA) y de Unidades de Salud del primer y segundo nivel de atención que cuenta con personal de Psicología.

¡Sin lugar a duda, de ABC trabajar por la salud mental en Colima! ¡Qué bueno que así sea! ¡Ojalá y en ese sentido haya un monitoreo serio, objetivo y profesional, porque la salud mental nos atañe a todas y a todos los colimenses!…

CON MI NOMBRE Y APELLIDOS

1.- Con la inauguración de las actividades de la Cátedra Dúo Petrof, comentó el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, inician las actividades artísticas presenciales de la Universidad de Colima. Esta inauguración se realizó el viernes pasado, viernes 8 de octubre al mediodía en el foro “Pablo Silva” del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA). Sobre la cátedra, el rector comentó en su intervención que es un proyecto muy significativo para la agenda académica de la institución; “nos sentimos orgullosos de la creación de la Cátedra Dúo Petrof porque acrecienta nuestro patrimonio artístico y porque la Cátedra convoca a destacados maestros. Además de Vlada Vassilieva y Anatoly Zatin, otros prestigiados profesores de instituciones tan importantes como la Universidad de Yale y la Escuela Juilliard, en vinculación con la Asociación Mundial de Profesores de Piano, impartirán clases”. Al tomar la palabra, Mayra Patiño Orozco, directora del Instituto Universitario de Bellas Artes destacó que “el día de hoy, con la inauguración de la Cátedra Dúo Petrof, el IUBA abre sus puertas a la excelencia artística, y estamos convocados no solo a participar, sino a darle un nuevo sentido al arte de los sonidos y silencios en medio de un momento en el que todo lo que hacemos es nuevo, valiente e imprescindible. Por último, dijo que desde hace meses, “a raíz de la pandemia, hemos enfrentado las ventajas y también las limitantes de la tecnología; hemos extrañado la música en vivo, los conciertos y los aplausos; hemos tenido que improvisar la práctica del instrumento con recursos limitados y, en algunos casos, hemos sufrido pérdidas familiares. Sin embargo, quienes estamos congregados aquí no hemos claudicado. Muy por el contrario, esperamos, propiciamos, creamos, y compartimos”. Por último, los integrantes del Dúo Petrof, Vlada Vassilieva y Anatoly Zatin explicaron lo que significa para ellos dicha cátedra. Para Vlada Vassilieva, el ser eternos aprendices debe ser el lema de esta cátedra y de la Universidad; “el aprendizaje no acaba nunca, no importa la edad; estamos aquí por una misma meta: ser mejores cada día”. El Dr. Anatoly Satín, por su parte, comentó que “sin arte están muriendo no sólo ciudades, también naciones, por lo que la meta de esta academia es culminar con un gran festival de piano con la participación de estos alumnos que hoy se integran a la Cátedra, dando un nuevo impulso a la música clásica, escuchando sonidos naturales que requerirán de horas de trabajo para que dé un buen resultado”. Son doce los alumnos que asistirán a esta Cátedra, que se desarrollará durante todo un año en las instalaciones de la Escuela de Música de la UdeC y contará con la asesoría de maestros internacionales e instituciones de reconocido prestigio en tres disciplinas: piano, dirección orquestal y composición. Ellos y ellas son: Lirenia Campos, Jaime Arellano; Óscar Daniel Espíritu, José Salvador Gómez, Claudia Lizeth Gutiérrez, José Mauricio Miranda, José Leonardo Miranda, Valeria Montoya, Luciana Muraira, Roberto López, José Mario Ramírez, Guilibeu Urbieta. ¡Fuerte abrazo, muchas felicidades y el mayor de los éxitos a quienes participan, alumnas y alumnos, maestros e indudablemente autoridades universitarias, quienes alientan con gran fuerza la Cátedra Dúo Petrof! ¡Bien por el rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño en su decidido impulso al arte, a la ciencia y a la cultura desde nuestra Máxima Casa de Estudios en Colima!…

2.- Las actuales tarifas de cobro en el servicio de taxis se encuentran desactualizadas, aseguró el secretario General del Sindicato de Choferes de Colima y Villa de Álvarez (CTM), Ernesto Cruz Iñiguez, destacando se encuentran a la espera de conocer por la Secretaría de Movilidad, para próximos días el nuevo catálogo de tarifas. Por parte de la Secretaria de Movilidad parecería se tiene terminado el procedimiento para asignar la nueva lista de tarifas, así como también de la próxima entrega de concesiones, ambas situaciones que fueron avaladas por las organizaciones y autoridades, estimando para esta semana se den a conocer. Cruz Iñiguez explicó que la nueva tarifa, fue actualizada tomando en cuenta lo desfasada de la vigente, que data desde el 2012 o 2013, cuando fue la última actualización, estimando haber recibido el visto bueno del catálogo que habrá de aplicar luego que se tenga a la vez la entrega de las nuevas concesiones de transporte urbano. Adelantó que al proceso de concesiones, fue un largo proceso de revisión y análisis con la aprobación final de 190 concesiones que se otorgaran para todo el estado, 170 para chóferes y 20 para viudas, considerando para Colima capital, 72 taxis y 17 de servicio mixto, entrega que esperan haga el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez. Finalmente el secretario General del Sindicato de Choferes de Colima y Villa de Álvarez (CTM), Ernesto Cruz Iñiguez resaltó que “en Colima ha habido un rezago de choferes con 30 años y más, de 25 y 20 y ahora que la ley dice que después de 10 años puede ser candidato a mujeres y 15 años para hombres, cada vez es mayor la participación dentro de la convocatoria por parte de varios chóferes, pero la entrega de concesiones es limitada”. ¡Sin lugar a duda muy interesantes, vamos para el análisis y la reflexión las declaraciones del líder del transporte público en Colima y Villa de Álvarez, Ernesto Cruz Iñiguez! ¡Es de esperarse que en la entrega de concesiones se privilegie a la y al auténtico trabajador del volante!, ¡No a la entrega a ‘compadres’, ’comadres’, ‘ahijados’ o ‘ahijadas’!…

3.- Luego de que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificara el triunfo de Elías Lozano Ochoa en la elección a la presidencia municipal de Tecomán y donde el Tribunal Electoral del Estado (TEE) había anulado dicho proceso, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Sergio Jiménez Bojado se dijo confiado en que se mantendrá esta decisión y donde recordó “la democracia imperó, los triunfos se ganan con votos”. Jiménez Bojado mencionó que también este tribunal regional federal avaló y ratificó el triunfo de Diana Zepeda como presidenta municipal de Armería y desecha el tema de la impugnación en contra de Ana Karen Hernández, ya diputada local por Manzanillo. Consideró que “es una etapa en beneficio de la ciudadanía, porque ésta no se desmoraliza, la ciudadanía vuelve a creer en las elecciones y que el que tiene mayoría de votos es el que gana, así es la democracia”. Refirió que la Sala Regional con sede en Toluca, “enmendó la plana” al Tribunal Electoral del Estado, dándose diferente interpretación de la ley. Finalmente el dirigente estatal de Morena, Sergio Jiménez Bojado expuso que como partido Morena recurrirá a la Sala Superior del TEPJF con respecto a la elección del ayuntamiento de Villa de Álvarez; “hay elementos que debemos agotar en esta última instancia, porque además tenemos el derecho y si lo vamos a hacer”. ¡Bienvenido entonces el resolutivo de la Sala Regional Toluca del TEPJF! ¡Estoy cierto que la Sala Superior respetará dicho resolutivo en beneficio no solo de la sociedad iguanera, también, indudablemente, de la colimense!…

DE MANERA TEXTUAL

“La institución que encabeza, con la firmeza y visión del mandatario colimense, se ha sumado a las acciones propuestas desde el gobierno federal, para coordinar el trabajo que todos los días realizan desde las aulas, miles de docentes comprometidos con la noble tarea de enseñar. A 100 años de la fundación de la SEP, todos anhelamos un México en paz, incluyente, próspero, tolerante y con igualdad de oportunidades, transformado por el único proceso de cambio social contundente: la educación de calidad para su niñez y juventud, ya que no hay revolución política sin revolución educativa, porque ésta última impacta favorablemente en la movilidad social que nos iguala, sin distingo y sin excepción. Colima es orgullosamente tierra de educadoras y de educadores; desde la sapiencia de Rafaela Suárez a la inspiración de Gregorio Torres Quintero, sin dejar de lado el carácter de la maestra Griselda Álvarez Ponce de León. Este carácter nos ha impulsado para trascender hasta la aplicación de las nuevas tecnologías de la información, para actualizarnos y adentrarnos en la era del conocimiento, por ello, las y los maestras siguen demostrando su arraigo y tradición docente, aportando desde su trinchera para enriquecer el desarrollo educativo en la entidad. En nuestra entidad hay armonía y constancia en el quehacer educativo, las cuales son producto de un compromiso y voluntad gremial, incentivada por la organización sindical a través de las Secciones 6 y 39 del SNTE, en una acción permanente y corresponsable, que abona a la legítima lucha por la calidad de la educación”. Extracto del mensaje del Secretario de Educación del Gobierno del Estado, Profesor, Jaime Flores Merlo, Ceremonia Alusiva a los primeros 100 años de la SEP, Miércoles 6 de octubre de 2021.

Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: