Coordenadas Políticas
¡En legítima defensa federalista!
Julio César COVARRUBIAS MORA/Periodista
Este martes 20 del mes en curso, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez ponderó la necesidad de que no se pierdan recursos para seguridad, educación, cultura, investigación científica y otros rubros, además de ofrecer su respaldo para trabajar en la búsqueda de soluciones conjuntas que representen el menor de los impactos a la población.
Peralta Sánchez y sus homólogos, Silvano Aureoles de Michoacán, y Javier Corral de Chihuahua, así como representantes de la Alianza Federalista, se reunieron con senadoras y senadores de la República, para una profunda y amplia discusión sobre el destino de 109 fideicomisos y fondos públicos.
En dicha reunión, los mandatarios estatales y los coordinadores de los grupos parlamentarios que constituyen el bloque de contención del Senado, integrado por Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional, el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, coincidieron en que la desaparición de los fideicomisos no solo se trata de una acción de confiscación y centralización de recursos, sino que atenta contra la autonomía de organismos públicos y se basa en un discurso descalificador, estigmatizante y con fines políticos, y divisorios.
Por ello, se acordó convocar a la brevedad a una deliberación pública sobre la verdadera dimensión del problema.
Los gobernadores insistieron que se formule un debate técnico-jurídico para respaldar las acciones de controversia constitucionales que emanen de una decisión arbitraria y errada por parte del grupo parlamentario de Morena en el Senado, ya que queda claro que la extinción de los 109 fideicomisos refleja la reiteración de políticas públicas clientelares y centralizadoras que agravian a personas, sectores e instituciones que defienden los derechos conquistados a lo largo de décadas y dejan en la incertidumbre a entidades federativas y municipios.
Para los gobernadores que integran la Alianza Federalista estas derogaciones en investigación científica y desarrollo tecnológico “significan un retroceso brutal para el país y representan un severo impacto a la inversión y al progreso, circunstancia que se recrudece en el marco de la pandemia por Covid-19 y que no hace sino agravar la brecha social existente”.
¡Estoy cierto que esta reunión representa, para nuestras entidades federativas y para México, un paso más hacia el fortalecimiento de un federalismo incluyente, de auténtico progreso y equilibrio de Poderes! ¡De eso se trata y de nada más! ¡De la legítima y muy necesaria defensa la posición del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, para que no se pierdan recursos para seguridad, educación, cultura, investigación científica y otros rubros tan necesarios para el desarrollo de la sociedad colimense!…
CON MI NOMBRE Y APELLIDOS
1.- Durante este martes pasado, cinco universitarios y una universitaria solicitaron su registro ante la Junta de Auscultación Electoral Universitaria, con el fin de poder integrar la terna de candidatos a ocupar la Rectoría de esta Casa de Estudios del 1 de febrero de 2021 al 31 de enero de 2025. Los registros se realizaron conforme a la normativa establecida en la convocatoria y respetando las medidas de higiene sugeridas por los organismos de salud. Debido a esto, sólo ingresaron al lugar de registro, ubicado en el segundo piso de la Unidad de Formación Docente del campus central, el interesado o la interesada y un acompañante. El primero en registrarse fue el Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, secretario general de la Universidad de Colima. Después acudió el Dr. Carlos Enrique Tene Pérez, director de Previsión Asistencial del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu). Posteriormente acudió la Mtra. Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez, delegada del Campus Colima. Más tarde llegó el Dr. René Alejandro Aguilar García, profesor de tiempo completo de la Facultad de Derecho; el Mtro. Jorge Montenegro Mancilla, secretario administrativo del Bachillerato 26 de Ixtlahuacán y finalmente el Mtro. Ricardo Velasco Ibáñez, profesor de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo. Es importante destacar que los registros se realizaron en un ambiente de cordialidad y respeto, como se esperaba y como lo exige quien se precie de ser universitario. ¡Sin lugar a duda se espera que el proceso siga siendo terso, civilizado! Y sin ánimo de polemizar, ni de descubrir el hilo negro, es obvio por lo que se observó en la jornada de registro del martes de esta semana, quien se perfila como el sucesor del Mtro. José Eduardo Hernández Nava es el Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien me parece, por su formación académica, trayectoria, sensibilidad y probada experiencia, garantiza que nuestra Máxima Casa de Estudios en Colima, siga siendo una institución de vanguardia, acorde a los grandes y muy complejos retos que afronta la sociedad colimense…
2.- Para el diputado local, Carlos César Farías Ramos, “de manera responsable los universitarios habrán de nombrar en los próximos días al mejor prospecto para rector de la máxima casa de estudios en Colima”. Farías Ramos refirió que conforme a sus preceptos y legislación interna y haciendo uso de su autonomía, los integrantes de la Universidad de Colima, a través del Consejo Universitario habrán de elegir al mejor perfil de la terna que para este caso presente la Junta de Auscultación Electoral Universitaria. Por lo que, reiteró, no le queda duda que habrán de lograr el mejor perfil para encabezar los trabajos de la Universidad, institución que ha participado en el crecimiento y desarrollo del estado de Colima. Reiteró el también presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios que como Poder Legislativo “siempre habrá el respeto irrestricto a la autonomía de la Universidad de Colima, proclamada en la Constitución federal y la propia Ley Orgánica de la máxima casa de estudios”. ¡De esta manera queda clara la posición del H. Congreso del Estado, de respeto, de irrestricto respeto a lo que libre y democráticamente decidan las y los universitarios colimenses!…
3.- La Representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva manifestó su beneplácito por la forma honesta, transparente y humana con la que está siendo dirigido el gremio cañero en nuestro estado. “Soy de Cuauhtémoc, estudié un tiempo aquí, en Quesería, y soy hija de un campesino cañero”, precisó Vizcaíno Silva, para enseguida puntualizar la importancia de que “esta Unión se animó a tener una dirigencia honesta, que maneja las cosas transparentes y se preocupa por dar un trato humano a los cortadores de caña”. Al hacer uso de la voz como invitada especial al Primer Informe de Labores del presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar del Ingenio de Quesería, A.C., Francisco Javier Guardado Plascencia, Vizcaíno Silva recordó cómo el Presidente de México dice de manera reiterada cuánto daño ha causado el cáncer de la corrupción a nuestro país, “el cual se instaló en las más altas esferas del poder público y permeó todos los niveles de gobierno y de gremios, por eso es de resaltar que en esta Unión se esté trabajando de manera contundente y honesta, dando además un trato digno a las y los cortadores de caña”, remarcó la también diputada federal con licencia, quien por cierto tiene hasta el 31 de octubre para definir su futuro político. La disyuntiva para la carismática, Indira Vizcaíno Silva es seguir al frente de la representación en Colima del gobierno de México o bien, ir en aras de alcanzar la gubernatura del Estado. Por cierto, en el evento que analizamos, estuvo presente el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, de quien se dice, podría ser el candidato del PRI a la gubernatura del Estado…
DE MANERA TEXTUAL
“El modelo es sencillo, todas y todos tenemos un talento, algunos ya lo han desarrollado como quienes son capaces a través de la narrativa envolver y jalar la atención de una gran audiencia. Ese u otro talento, pero hay mucha gente que al conocer la historia de otros, se puede ver reflejado y adentrarse a seguir el sendero. Hay gente que nos ayudará a llevar esperanza a zonas donde el día a día pareciera que los condena a sobrevivir, más que a vivir. De eso trata, de ser tan generosos como donar sólo una hora al mes para ir al encuentro de manera virtual con tantas personas como sea posible. Tiraremos la red en forma general, pero a la par haremos invitaciones muy dirigidas a zonas o grupos que necesiten ser escuchados. Bienvenidos al proyecto. El proyecto no es mío, es de todas y todos”. Regidor al H. Cabildo del Ayuntamiento de Colima, Omar Suárez Zaizar.
Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx