Tren Maya estará finalizado en 2023

*El Presidente de México indicó que, de ser necesario, viajará cada mes a los cinco tramos para verificar los avances

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se comprometió a que a más tardar en 2023 estará concluida la construcción del Tren Maya e incluso indicó que, de ser necesario, viajará cada mes a los cinco tramos para verificar los avances.

“Tenemos que superar el que no nos gane el tiempo porque esta obra la tenemos que tener terminada a más tardar en el 2023, todo el Tren Maya, por eso no podemos perder tiempo, si es necesario voy a estar cada mes en los frentes de trabajo”, señaló ante directivos de las constructoras portuguesa y china.

En la supervisión del Tramo 1 Palenque-Escárcega del Tren Maya, que tendrá una inversión de 15 mil millones de pesos, AMLO dijo que habrá un programa especial de mejoramiento de los centros arqueológicos mayas y se abrirán cuatro nuevas zonas arqueológicas.

“Vamos a que se mejoren, vamos estoy seguro a contar con los arqueólogos, con los antropólogos, con los trabajadores del INAH para ayudar en todo en las zonas arqueológicas, es un compromiso, no sólo es el tren sino que vamos a mejorar todos los trabajos exploratorios, de reconstrucción y vamos a seguir reconociendo, enalteciendo esta gran riqueza cultural que se tiene en el sureste”, señaló.

La secretaria técnica del INAH, Aída Castilleja González, explicó que en el recorrido del Tren Maya se ubican 50 zonas arqueológicas abiertas a la visita pública que habrán de ser atendidas con trabajos de investigación, conservación de los monumentos arqueológicos.

TRAERÁ RESCATE CULTURAL

La construcción del Tren Maya ha obligado al gobierno de México a emprender una labor de conservación, registro y exploración de más de mil 700 vestigios arqueológicos y más de 40 cenotes.

Aida Castilleja, secretaria técnica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) expuso que con la construcción del Tren Maya se aprovechará para abrir al público entre tres y cuatro sitios arqueológicos y varios cenotes qué hay a lo largo del trazo.

“Un primer análisis del registro de sitios arqueológicos inscritos en el registro público de monumentos y zonas arqueológicas reportó mil 773 sitios arqueológicos ubicados en el área de influencia de la obra comprendida por 15 kilómetros al lado del eje del trazo proporcionado por Fonatur”, estableció Castilleja.

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó uno de los frentes de obra del Tren, en Palenque, Chiapas, donde la funcionaria del INAH expuso qué hay 42 cenotes a lo largo del trazo y varios de ellos serán susceptibles de ser habilitados para recibir visitantes.

De acuerdo con el reporte de la empresa Mota Engil Latinoamérica, a la fecha se han desmontado 24 kilómetros de rieles del anterior tren y se han cercado 12 kilómetros del tramo para brindar seguridad a trabajadores y maquinaria.

Además, se trabaja en la fabricación del balasto y la construcción de los terraplenes sobre los que se construirá el ferrocarril.

“Se terminará en tiempo y forma (…) vamos a cumplir”, expuso Joao Parreira, representante de la empresa constructora.

El titular del Ejecutivo hizo un llamado a las empresas que laboran en la construcción del Tren Maya a no interrumpir sus trabajos y a que el proyecto esté concluido en 2023, antes de que concluya el sexenio.

 “Que no nos gane el tiempo porque esta obra la tenemos que tener terminada a más tardar en 2023, ya no podemos perder más tiempo… si es necesario, voy a estar cada mes en los frentes de trabajo”, adelantó López Obrador.

Este fin de semana el presidente visitará los frentes de trabajo del Tren Maya en Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: