Congreso local recibe del Osafig cuentas Públicas 2019
*Cambios en direcciones; David Campos a Comunicación y Salvador Silva a Servicios Documentarios
Redacción – Dimensión
En cumplimiento a lo que estipula la Ley, el Congreso del Estado, a través del diputado Julio Anguiano Urbina, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos recibió de parte de la Auditora del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig), Indira Isabel García Pérez, el paquete con las cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2019, que corresponde a los 32 entes auditados.
El paquete de las cuentas públicas comprende a los 10 ayuntamientos, 9 organismos operadores de agua, los Poderes del Estado, Ejecutivo, Judicial y Legislativo y 6 entes autónomos, además de 2 universidades: la Universidad de Colima (UdeC) y la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM) y un organismo descentralizado: El Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM).
En esta ocasión, la entrega del informe de resultados de fiscalización de las Cuentas Públicas, se realizó en el Pleno del Congreso del Estado, en donde estuvieron presentes, el diputado Carlos César Farías, presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios y la diputada Martha Alicia Meza Oregón, presidenta de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, quienes recibieron dicho paquete, y como invitados de honor, estuvieron presentes el Auditor Superior del Estado de Nayarit, Salvador Cabrera Cornejo y el Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez.
El diputado Julio Anguiano, presidente de la Comisión de Hacienda del Poder Legislativo, dijo que es importante este trabajo que año con año se lleva a cabo, porque es la forma en que “nosotros podemos informar y rendirle cuentas a todos nuestros representados”.
De acuerdo a la Ley se tiene de plazo hasta el 30 de noviembre para hacer las observaciones respectivas sobre las irregularidades que fueron señaladas por el Órgano. Anguiano dijo que se procederá a elaborar el dictamen de las cuentas públicas 2019, que será sometido a votación en el pleno cameral.
En su intervención la Auditora, Indira Isabel García Pérez, manifestó que la entrega del paquete de las cuentas públicas que se le entrega al Poder Legislativo tiene una especial connotación y un especial desafío porque “nos enfrentamos a una situación especial como lo es la pandemia del Coronavirus, no obstante, el Osafig siempre estuvo atento a realizar su trabajo de fiscalización”.
García Pérez, hizo público su agradecimiento y reconocimiento a todos los entes auditados, por la paciencia y el apoyo, diciendo que “se hicieron 3 mil 352 observaciones en total” a las cuentas públicas de los 32 entes.
El Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, puntualizó que la fiscalización ha sido una relevancia cada vez más importante, porque sabemos que este tipo de trabajo genera un beneficio tangible y palpable a la sociedad.
En este acto de rendición de cuentas, reconoció el trabajo del órgano técnico, porque hacen su trabajo profesional, imparcial, autónomo, da información a un poder constituido de una entidad federativa que ejerce el control derivado de las supervisiones del Congreso con información que se entrega técnicamente por este órgano autónomo.
El diputado Carlos César Farías Ramos, presidente de la Comisión de Gobierno Interno, quien dio la bienvenida a la Auditora Superior Indira Isabel García Pérez y a los auditores de los estados de Nayarit y Jalisco, respectivamente, expresó que la rendición de cuentas, la transparencia y la fiscalización, no es u tema de moda, es un tema de responsabilidad, de congruencia y de obligación.
Además de señalar que la rendición de cuentas, es un elemento urgente, en el tema de la gobernanza, del ejercicio de los recursos público, por tanto, felicitó los trabajos que ha realizado la Auditora Superior, Indira Isabel García Pérez, y aplaudió el esfuerzo de este acto, agradeciendo que se le haya integrado en esta importante mesa para supervisar los trabajos.
Para finalizar, la diputada Martha Alicia Meza Oregón, presidenta de la Comisión Permanente, resaltó el gran profesionalismo y honestidad de la Auditora Superior del Osafig, Indira Isabel García Pérez, porque siempre se ha visto reflejado en su trabajo y el respeto a los entes auditados se ha comprobado, reconoció el trabajo realizado, a pesar de la pandemia que se vive.
OFICIAL: DAVID CAMPOS, A COMUNICACIÓN;
SALVADOR SILVA, AL ARCHIVO DEL CONGRESO
Dentro de la «reingeniería administrativa» del Congreso Local, aprobada por mayoría de integrantes de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios de la Quincuagésima Novena Legislatura Local, se confirmaron 6 cambios en direcciones y 4 jefaturas del Congreso, los cuales, en su mayoría, habían sido nombrados con anterioridad por la Fracción Parlamentaria de Morena e impuestos por Vladimir Parra Barragán y su grupo.
Durante la sesión de trabajo de dicha Comisión que encabeza Carlos César Farías Ramos, la mayoría de diputados integrantes de la misma representados por diputados del PT, PRI, PAN, MC, Nueva Alianza, PVEM e Independientes, se pronunciaron a favor de los cambios, votando en contra Vladimir Parra Barragán, quien en todo momento defendió a su grupo, invocando un acuerdo y decreto Parlamentario de no «despedir personal» en esta crisis provocada por la Pandemia del Covid-19.
Sin embargo, se impuso la mayoría Parlamentaria y se acordó nombrar a Dalia Guadalupe Salazar Zamora, en la Dirección de Proceso Legislativo.
En tanto que en la Dirección de Comunicación Social se nombró a David Campos Ceballos, ex director de Comunicación Social del Ayuntamiento de Colima, bajo la administración de Héctor Insúa García.
En la Dirección Jurídica se nombró a Francisco Rodríguez García, homónimo del diputado panista.
En la Dirección de Servicios Documentarios (Archivo del Congreso) a Salvador Gerardo Silva Padilla, ex vocero del CDE del PRI, ex Director de Comunicación Social del Gobierno del Estado y ex Director de Comunicación de la Universidad de Colima.
Otros nombramientos fueron el de Brenda Margarita Hernández Virgen y Carlos Ramírez Calleres, quienes fueron designados como Secretaría Técnico A y en la Unidad de Seguridad y Protección del Congreso, respectivamente.
Todos estos nombramientos se oficializarán y realizarán a partir del 1 de octubre próximo.